Inés Moreno, traumatóloga: “Los niños tienen una funda elástica que recubre sus huesos y los mantienen más unidos que un grupo de WhatsApp familiar”

De goma

Inés Moreno

Inés Moreno, traumatóloga

El mundo de la medicina avanza a pasos agigantados a cada año que pasa. Las investigaciones se multiplican en distintos países, al mismo tiempo que lugares como el Hospital Clínic de Barcelona innovan constantemente sobre sus tratamientos y métodos de operación. Sin embargo, con frecuencia es el propio cuerpo el que sigue sorprendiéndonos, con capacidades más allá de nuestra comprensión.

Un hecho que Inés Moreno, más conocida como Traumatóloga Geek en redes sociales, ha añadido a su miniserie de crónicas médicas. La divulgadora suele indagar en distintos puntos de la línea temporada para rescatar personajes y ocurrencias de profesión, desde Florence Nightingale hasta el rey Sancho I de León. En esta ocasión, se ha centrado en una conocida expresión que resulta tener una explicación científica: “Los niños son de goma”.

“¿Te han dicho que los niños tienen huesos de chicle? Pues en parte sí, pero eso puede ser una trampa. Los niños tienen una ventaja, el periostio, una funda elástica que recubre el hueso y lo mantienen más unido que un grupo de WhatsApp familiar. Por eso cuando se caen no siempre suena crack, a veces se doblan. Rama joven que cruje de un lado y se rompe del otro. A veces ni el niño llora mucho”, exponía, detallando también su miraculosa capacidad de recuperación.

Lee también

Lluís Montoliu, biólogo: “Las raza de los labradores es un modelo animal del síndrome de Williams. Son perros autistas”

Daniel Chueca Miras
Un perro labrador participante en un estudio de la Universidad de Cambridge

“Sigue jugando, tú le pones hielo. Pero si no se trata, el hueso puede soldar torcido. Y por si fuera poco, curarán rapidísimo. Una fractura que a ti te tumba tres meses, ellos la curan como si fuera un resfriado. Así que si no te fijas en ese superpoder, puede dejarles el brazo más torcido que tu ex en navidades. Mi consejo como cirujana, si lo dudas, tráelo. Y se lleva su yesito, con dignidad y dinosaurio”, destacaba. Recientemente, también habló de una enfermedad que puede deteriorar el cuerpo drásticamente.

Multiplicación

“Imagina que tu cuerpo se llena de tumores, que tu espalda se curva hasta que no puedes caminar, que un día sin previo aviso te dejas de oír. Y no es un castigo divino, es una enfermedad genética real. El jorobado de Notre Dame no es solo ficción. Su joroba, su rostro asimétrico, su sordera... Todo encaja con una enfermedad, neurofibromatosis tipo 1. Una mutación que afecta a una de cada 3000 personas. No tiene cura”, recalcaba.

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en crecimiento personal: ''Lo más importante para cambiar un hábito es identificarse con una persona distinta''

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig habla con Carmen Pellicer sobre la salud mental en los colegios.

“Solo deja tumores que crecen en los nervios, deforman el cuerpo y pueden quitarte la audición. La neurofibromatosis tipo 1 provoca fibromas en la piel y en la columna. A veces son pequeños, otras son monstruosos. pueden presionar la médula, torcer huesos, borrar un rostro... Y sí, también afecta al nervio auditivo. Quasimodo no solo tenía una joroba, también era sordo. En la Edad Media no lo entendían. Los llamaban monstruos, los ocultaban, los exhibían...”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...