David Callejo, médico: ''En la parálisis del sueño, tu mente se despierta antes que tu cuerpo. En ese limbo, tu cerebro mezcla realidad y sueños''
Una sensación desagradable
El anestesista explicó que dormir boca arriba puede aumentar la probabilidad de que aparezca este fenómeno
Jorge Ángel, enfermero: ''Si te duermes en clase o en el trabajo, no te acuestes con el móvil, no hagas deporte muy tarde y no tengas cenas copiosas''
David Callejo, médico
Tal como advierten los profesionales de la salud, los trastornos del sueño son mucho más comunes de lo que solemos pensar y pueden afectar gravemente la calidad de vida de una persona. No descansar lo suficiente o dormir mal no solo provoca cansancio, falta de concentración e irritabilidad, sino que también puede generar consecuencias más graves a largo plazo, tales como problemas cardiovasculares, desequilibrios hormonales y alteraciones en la salud mental.
Entre los trastornos más llamativos se encuentra la parálisis del sueño, una experiencia que la gran mayoría de la población ha sufrido al menos una vez en la vida. En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el médico David Callejo abordó este fenómeno con el objetivo de educar a la audiencia.
Dormir poco o mal tiene consecuencias negativas para nuestra salud.
Tras aclarar que se puede definir como ''una pesadilla que puedes vivir despierto'' y que quien lo sufre puede llegar a sentir una presencia cerca, el experto explicó de manera sencilla en qué consiste la parálisis del sueño: ''Lo que ocurre es que tu mente se despierta antes que tu cuerpo. En la fase REM, el cerebro se desconecta del cuerpo y los músculos se apagan para evitar movimientos durante los sueños. Sin embargo, a veces te despiertas en esa fase y tu cuerpo sigue apagado, aunque tu mente no''.
Callejo explicó que, en ese limbo en el que no estás completamente despierto pero tampoco dormido, la realidad se mezcla con los sueños, dando lugar a la aparición de sombras, voces o presencias: ''No son fantasmas, es tu propio cerebro jugando contigo''.
Ante esta situación tan incómoda y desagradable, el anestesista recomendó mantener la calma, ya que solo dura unos segundos: ''Concéntrate en mover un dedo o la lengua, eso parece que desbloquea el cuerpo. Además, puedes prevenirlo durmiendo lo suficiente, reduciendo el estrés y evitando dormir boca arriba, una postura que se relaciona más con la parálisis del sueño''.
Una gran conversación social
Al final del vídeo, el doctor preguntó a su público si habían experimentado este fenómeno, lo que generó una oleada de comentarios en el post de la plataforma de color rosa: ''Esta noche le ha pasado a mi hija de dos años y qué miedo'', ''Es espantoso. Y los que lo hemos vivido con fantasmillas por ahí ya ni te cuento'', ''Me ha pasado un par de veces y menuda angustia'', ''A mí siempre me pasa en las siestas'', ''Me ha pasado bastante veces y, al final, he concluido que lo mejor es intentar dormirme de nuevo'', entre otros.