Sara Marín, médica: “El café no sienta igual cuando tienes 20 que 40; puede darte energía y concentración, pero puede aumentar el síndrome premenstrual”

Salud

El café ofrece múltiples beneficios, pero en las mujeres sus efectos varían según la etapa de la vida en la que se encuentren

Sara Marín, médica especializada en microbiota y salud femenina.

Sara Marín, médica especializada en microbiota y salud femenina.

Imagen cedida

Una de las bebidas más consumidas en el mundo, sin duda, es el café. Para muchos, es indispensable para empezar la rutina, ya sea simplemente para disfrutarlo o para ayudar a sobrellevar una la larga jornada. Además, su amargo sabor y su aroma característico lo han convertido en un componente social, dónde nos acompaña en encuentros sociales, pausas del trabajo y momentos de descanso, convirtiéndose un aliado asociado tanto al placer como a su funcionalidad de mantenernos activos.

Aunque esta bebida tiene, en general, grandes beneficios, sus efectos pueden variar según la cantidad, el momento de consumo y la etapa de la vida, especialmente en las mujeres. Por eso, la médica Sara Marín, especializada en microbiota, ha compartido a través de sus redes sociales sus efectos: “Si te digo que el café no siente igual cuando tienes 20 que cuando tienes 50”, explica.

El café es una de las bebidas más consumidas entre las personas.

El café es una de las bebidas más consumidas entre las personas.

Mandic

“Puede darte energía y concentración, pero a más de una taza al día, a algunas chicas les puede alterar el sueño y aumentar su ansiedad”, afirma. Esta diferencia tiene que ver con cómo el metabolismo y la sensibilidad a la cafeína cambian a lo largo de los años. En algunos casos, el café puede provocar hiperactividad y afectar el sueño. Por ello, la médica recomienda evitar tomar el café al menos seis horas antes de irse a dormir, para no interferir en la producción de melatonina. 

Durante la etapa fértil, el café puede convertirse en un aliado perfecto para mantener las energías y la concentración. Por eso, Marín señala que “mejora el foco, el rendimiento y hasta el deporte. Además, le encanta tu microbiota, aumenta la cantidad de bacterias buenas y te aporta antioxidantes para que te mantengas joven”.

Aumenta la cantidad de bacterias buenas y te aporta antioxidantes para que te mantengas joven

Sara MarínMédica

Durante el embarazo y la lactancia, el cuidado con esta bebida debe ser aún mayor, ya que la cafeína puede afectar a la leche materna. Para quienes no quieren renunciar al café, la recomendación de Marín es “consumirlo de forma moderada, una taza al día, y si estás amamantando, tómalo justo después de amamantar”, señala. 

En cuanto a la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia, el café vuelve a tener un rol positivo. Según la experta en microbiota, “puede mejorar el ánimo, darte esa energía extra”, aunque en algunas personas puede aumentar los sofocos, las palpitaciones o taquicardia”, señala. Además, un dato curioso que comparte es que incluso “puede ayudarte a prevenir la depresión y el Alzheimer”, recalca. 

De hecho, hay evidencias científicas que respaldan estos efectos. Por ejemplo, el estudio de Harvard Coffe, Caffeine, and Risk of Depression Among Women, publicado en 2011, evaluó a 50.739 mujeres con una edad promedio de 63 años y encontró que aquellas que consumían mayores cantidades de café con cafeína tenían aproximadamente un 20% menos de desarrollar depresión en comparación con las que no consumían.

El estudio Higher Coffe Consumption Is Associated With Slower Cognitive Decline and Less Cerebral AB-Amyloid Accumulation Over 126 Months, en 2021 en Frontiers in Aging Neuroscience, analizó a 227 adultos y demostró que el consumo diario de café estaba asociado con una disminución del riesgo de desarrollar Alzheimer y deterioro cognitivo leve. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...