Mónica Pérez, bióloga: “La ashwagandha no es un sedante ni un estimulante, sino un equilibrador natural que actúa como ese amigo que siempre se adapta a lo que necesitas”

Salud

La experta la define como la la planta de moda que no es tan nueva, ya que se usa desde hace miles de años en la medicina ayurvédica

Mónica Pérez, bióloga:

Mónica Pérez, bióloga: “La ashwagandha no es un sedante ni un estimulante, sino un equilibrador natural que actúa como ese amigo que siempre se adapta a lo que necesitas”

La ashwagandha se ha convertido en una de las plantas más populares en las redes sociales dentro del mundo del bienestar, aunque su uso está lejos de ser una novedad. 

Tal y como explica la bióloga Mónica Pérez, “es una planta originaria de la India, y la han usado desde hace miles de años en la medicina ayurvédica”.

Lee también

Ana Fernández, farmacéutica: ''La melatonina, además de ayudarte a conciliar el sueño, también puede potenciar el crecimiento de tu cabello''

Nerea Parraga Frutos
Ana Fernández, farmacéutica: ''La melatonina, además de ayudarte a conciliar el sueño, también puede potenciar el crecimiento de tu cabello''

Su principal característica es que actúa como un adaptógeno, es decir, ayuda al organismo a gestionar mejor el estrés y a recuperar el equilibrio cuando este se ve alterado por factores físicos, emocionales o mentales.

A diferencia de los ansiolíticos o sedantes naturales, que “suprimen síntomas” y pueden generar dependencia, la ashwagandha regula sin bloquear, lo que le permite ofrecer beneficios más estables en el tiempo.

">

“Favorece la relajación, mejora la calidad del sueño, aporta energía y concentración y apoya frente al estrés y la fatiga”, puntualiza Mónica. Según indica, su acción no consiste en “apagar” el malestar, sino en devolver al cuerpo su propio balance natural.

Los efectos de la planta están vinculados a los withanólidos, compuestos activos presentes en distintos extractos estandarizados, como Sensoril®, KSM-66® o Shoden®.

Ashwagandha superfood powder and root on cutting board on wooden table from above. Adaptogen.

Ashwagandha

Eskymaks
Lee también

Cada uno ofrece un enfoque diferente: mientras Sensoril® combina raíces y hojas para potenciar la reducción del estrés, KSM-66® se centra en el rendimiento físico y la vitalidad, y Shoden® aporta una mayor resistencia al estrés y equilibrio general. 

“Lo importante es que estén estandarizados en withanólidos, garantizando una cantidad concreta de estos compuestos para asegurar potencia y eficacia”, subrayó la experta.

Por último, en su post Mónica quiso recalcar que la ashwagandha no se recomienda durante el embarazo o la lactancia y puede interactuar con algunos medicamentos, como los destinados a la tiroides o sedantes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...