La nutricionista Ana Amengual hizo hincapié en los beneficios de los productos ultracongelados dejando claro que son una alternativa saludable y práctica para el consumo diario.
“El ultracongelado nos asegura que en su mejor momento se han formado los cristales de hielo y así se consigue su conservación y calidad óptima”, explicó la especialista en su post de Instagram.
Según indicó, este método industrial mantiene intactas las propiedades de vegetales, proteínas, hidratos de carbono e incluso frutas, convirtiéndolos en una excelente opción para la despensa.
El proceso consiste en someter los alimentos a temperaturas inferiores a -40ºC en cuestión de minutos, lo que genera microcristales de hielo que preservan su estructura y valor nutricional. A diferencia de la congelación casera, este sistema evita la pérdida de textura o sabor y reduce la necesidad de aditivos.
">
“El ultracongelado es un proceso industrial de congelación rápida que preserva nutrientes, sabor y textura de manera óptima, evitando la necesidad de aditivos para su conservación”, señaló Ana.
Entre las opciones más recomendadas, la nutricionista citó fuentes de proteínas como salmón, gambas peladas, pollo o legumbres; hidratos de carbono como arroz integral, maíz o pochas; vegetales como menestras, setas o brócoli; y frutas como mango, arándanos o frutos del bosque.
Las frutas y verduras se recogen en su punto óptimo de maduración cuando van a comercializarse congeladas o en conserva.
Además, destacó que también existen platos que vienen ultracongelados, como salteados de quinoa, arroz integral o gnocchi con verduras, que facilitan una alimentación equilibrada incluso en el día a día más acelerado.
“Muchas personas prefieren congelar ellas mismas los vegetales, pescados y mariscos. Pero pensad que esos productos tan perecederos ya han pasado por un proceso de transporte y cámaras dónde han ido madurando o degradándose”, concluyó la especialista.



