El envejecimiento capilar es un proceso natural que afecta a todas las personas con el paso de los años, a unas antes que a otras, pero su causa principal radica en la disminución de pigmento en el cabello. La biomédica Sandra Ortonobes ha explicado en un video subido a sus redes sociales el motivo por el que el pelo se vuelve blanco con la edad, y es, explicado de manera simple, “porque tus células se rinden”.
El pelo tiene color gracias a la melanina que producimos
El pelo se pone blanco porque los melanocitos se “agotan”
Según explica Sandra Ortonobes, el cabello obtiene su color gracias a la melanina, un pigmento producido por células llamadas melanocitos. Estas células se encuentran en los folículos pilosos, los pequeños sacos dentro de los cuales nace cada folículo de pelo. Ortonobes detalla que “Tu pelo tiene color gracias a la melanina que producen unas células llamadas melanocitos. Están dentro de los folículos pilosos, los saquitos donde nace el pelo”. Los melanocitos son responsables de aportar la variedad de tonos que va desde el negro hasta el rubio, pasando por todas las gamas intermedias.
Sandra Ortonobes explicando porque el pelo se nos vuelve blanco con el tiempo
Con el tiempo, sin embargo, estas células comienzan a 'agotarse'. La biomédica señala que “Pero con el tiempo los melanocitos se agotan, cada vez producen menos pigmento hasta que dejan de producirlo del todo”. Este agotamiento progresivo provoca que el cabello deje de recibir suficiente melanina, lo que desemboca en la aparición de hebras grises que, con el avance de la edad, se vuelven completamente blancas.
No obstante, este proceso no suele producirse de manera uniforme en toda la cabeza. Es frecuente que las primeras canas aparezcan en las sienes o alrededor de la frente, y solo años después se generalicen al resto del cabello. Además, la velocidad con la que esto sucede puede variar significativamente entre individuos, dependiendo de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
Ortonobes aclara que este fenómeno es completamente natural y forma parte del envejecimiento fisiológico del cuerpo humano, destacando que no se trata de un problema de salud, sino de una consecuencia inevitable del paso del tiempo y del desgaste de los melanocitos. Aún así su explicación didáctica ha desatado algunos comentarios en tono de humor que no han pasado desapercibidos.
”Madre mía mis melanocitos agotados desde que tenía 12 años”, “Pues mis células se empezaron a rendir con 18 años ajjajajaja” o “A los míos se les terminó la tinta hasta en las cejas como a los 20 años”, son algunos de los comentarios más destacados.

