El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y divulgadora Silvia Congost, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok e Instagram, la experta comentaba lo que ocurre cuando una pareja se da tiempo.
“Me habéis pasado un artículo que ha salido en una reconocida revista que había escrito un psicólogo o psicóloga y que afirmaba o hablaba de las incontables maravillas, los incontables beneficios de darnos un tiempo cuando estamos en una relación. Y quiero decir desde aquí que hay que ir muy con cuidado con ese tipo de textos y cuando una persona habla de algo así, que en la mayoría de casos suele ser contraproducente y la experiencia nos lo demuestra”, expresaba.
“Tendríamos que puntualizar que le puede venir bien a determinadas personas, no digo que no, no lo dudo, pero que también puede ser perjudicial porque esas personas no se dan cuenta que cuando necesitamos tiempo, necesitamos espacio, necesitamos distancia para pensar, para sentir, para lo que sea, es porque hay cosas que fallan entre nosotros, que sí que nos puede ayudar a recapacitar, pero que hay personas que tienen enganche con este tipo de mensajes, pueden quedar atrapadas en la esperanza”, añadía.
Romper el ciclo
“Y quedar atrapado en la esperanza es malo. Y no olvidemos que además cuando estamos en una relación, los problemas, las dificultades y todo aquello que nos enfrenta o nos confronta tenemos que solucionarlo juntos, de la mano. El amor se construye con el cuidado el uno del otro, con la compañía, con el compromiso, con la implicación, distanciándonos y separándonos. No se construye una relación”, insistía.
“La dependencia emocional es una adicción, igual que otros tipos de adicciones. En este caso es hacia esa persona en cuestión. Con las relaciones es lo mismo. Es como una oportunidad más, venga un poquito más, venga hasta verano, no, es que ahora me ha dicho que va a cambiar, venga una reconciliación más. Y cuando estamos así es que la relación no está funcionando”, recalcaba en otro vídeo reciente.


