Loading...

Mónica Branni, sexóloga: “Apagar la cabeza para no sobrepensar es algo muy difícil”

Cambio de perspectiva

Mónica Branni, sexóloga: “Apagar la cabeza para no sobrepensar es algo muy difícil”

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y divulgadora Silvia Congost, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok e Instagram, la experta comentaba una técnica para evitar el exceso de pensamientos.

“En lugar de apagar nuestra cabeza, que es algo muy difícil, especialmente para la gente que le da muchas vueltas, esta técnica consiste en coger esa forma de pensar muy rápido y trasladarla al cuerpo. Pensaríamos con el cuerpo. En lugar de apagar nuestros pensamientos, lo que propone la terapia de pareja es, céntrate en qué sensaciones siente tu cuerpo. ¿Dónde estás sintiendo placer? ¿Con qué ritmo? ¿Con qué velocidad? ¿Con qué intensidad?”, comentaba.

Lee también

Carla Zaplana, nutricionista: “Agua de pepino, limón y menta, una bebida ligera que no solo refresca, también favorece la eliminación de líquidos y apoya la depuración natural del cuerpo”

Alejandro Díaz

Recientemente, Branni también indagó en la señal indispensable para detectar una relación sana: “En estos vínculos las personas sienten que pueden discutirse, enfadarse, tener divergencias con su pareja, sin que la pareja se vea inestable o que directamente se vaya a acabar. Digamos que la sensación y la percepción que tenemos de nuestra relación es que es algo estable. Es probable que ahora te surja una duda y pienses, yo estoy en una relación estable y aún así, cuando hay discusiones, siento o me da miedo que todo se desmorone”.

Sin miedo a discutir

“Pensamiento completamente lícito que viene de patrones que muy probablemente hayamos interiorizado en nuestro pasado no del todo seguros. Por ejemplo, si hemos vivido situaciones familiares disfuncionales o hemos tenido exparejas con patrones tóxicos, lo más probable es que tengamos ese miedo y esa hipervigilancia hiperalerta activación en el momento en el que en una relación sana actual pueda haber algún tipo de discusión”, sumaba.

Lee también

Ana Amengual, nutricionista: “Si vamos justos de tiempo, consumir ultracongelados de calidad es una fantástica opción”

Marc García

“Porque prevemos que esa discusión podría generar una ruptura, una eventual distancia emocional. Algo que en algún momento de la vida hemos experimentado y nos ha dolido profundamente. Con eso no quiero decir que si estás en una relación sana no tengas nunca miedo de las discusiones, sino que no tengas ese incesante miedo a que vuestra relación sea extremadamente frágil y que dependa de ti que todo se mantenga a flota”, insistía.