En la era de las redes sociales, numerosos profesionales de la salud han encontrado en las plataformas digitales una forma efectiva de acercarse a la población y promover hábitos de vida saludables. A través de los vídeos que publican en Instagram, TikTok o X, muchos médicos intentan educar a la audiencia y ofrecer consejos prácticos con impacto.
La nutrición es uno de los temas más abordados por estos divulgadores, quienes recomiendan a sus seguidores el consumo de ciertos alimentos para obtener beneficios físicos y mentales y mejorar su calidad de vida. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, donde acumula más de 847.000 seguidores, la médica Sara Marín habló sobre los efectos positivos de comer arándanos.
''Al congelar los arándanos, sus células se rompen y liberan más antioxidantes. El color azul del arándano proviene de las antocianinas, que, aunque suene raro, son uno de los antioxidantes más potentes para proteger tus células y tu cerebro, ya que ayudan a que crezcan neuronas nuevas'', explicó la experta en la pieza audiovisual que publicó en la plataforma de color rosa.
Marín explicó que, cuando congelamos estos frutos, el agua de su interior se convierte en cristales de hielo, lo que hace que las células del arándano se abran y liberen las antocianinas que estaban atrapadas dentro. La especialista recomendó el consumo de esta fruta para retrasar el envejecimiento.
Sara Marín, doctora
''Los frescos serían también una opción ideal, pero ahora, con las grandes industrias, suelen viajar más tiempo desde que se recogen en la cosecha hasta que llegan al supermercado. Esto hace que pierdan sus vitaminas por el camino, como un coche que pierde aceite'', sentenció la divulgadora.
Más consejos
En otra publicación reciente, la creadora digital ofreció más consejos sobre alimentación. En el vídeo que compartió, recomendó lavar los arándanos en un bol con agua antes de comerlos para descubrir cuáles son los más maduros (flotarán) y cuáles los más dulces (se hundirán). Al hablar sobre la preparación del pollo, animó a sus seguidores a no lavarlo: ''No laves más el pollo, porque cuando lo haces esparces todas las bacterias por el fregadero y lo contaminas''.
Antes de terminar, Marín explicó que todos deberíamos comprobar si un huevo flota en el agua, lo que indica que está malo y no se debería comer. También recomendó meter un trozo de papel en las bolsas de espinacas abiertas, para que absorba el agua y las hojas duren mucho más tiempo en la nevera. Por último, la experta recomendó tapar el tallo de los plátanos con papel de aluminio para reducir la liberación de etileno.
