Maravillas López, especialista en nutrición infantil: “Por la noche, nada de cereales ni frutas en la cena, que es algo muy común y lo único que va a hacer es perjudicar el sueño”
'Hábito Zero'
La divulgadora compartía una serie de pautas para mejorar la dieta de los recién nacidos
Isabel Viña, nutricionista: “El alcohol está vinculado de manera directa al riesgo de cáncer de mama”
Recién nacido
La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones para millones de personas es cómo alimentar de la mejor forma posible a los más pequeños.
Según el Censo Anual de Población de 2024, en España viven casi 7 millones de españoles menores de 16 años, de los cuales un gran porcentaje son recién nacidos y bebés en fases cruciales de crecimiento. Aunque su dieta pueda basarse principalmente en leche materna, la incorporación de nuevas comidas es clave, si bien también puede provocar alteraciones en hábitos de sueño. Un hecho que quiso compartir Maravillas López, experta en nutrición infantil, en Hábito Zero.
“Es fundamental qué comen nuestros hijos y cómo lo comen, y favorecer alimentos que puedan ayudar en el sueño. No quiero entrar mucho, pero se me ha olvidado y como me has preguntado por los básicos, esto es muy importante. Alimentos que favorezcan el sueño, que no generen malestar en la noche, nada de cereales ni frutas en la cena, por ejemplo, que es algo muy común y lo único que va a hacer es perjudicar el sueño”, exponía.
“Generar alimentos ricos en triptófano por la mañana, porque va a hacer que se segregue mucha serotonina, a la vez que la exposición a la luz del sol. Y esa serotonina se va a transformar luego en melatonina, y si tenemos una buena reserva acumulada durante el día a través de los alimentos que ingieren nuestros pequeños pues también va a tener más melatonina. Entonces, cuidar mucho la alimentación”, sumaba.
Lista cuidadosa
“Nada de ultra procesado y vigilar muchos alimentos que favorezcan el sueño, especialmente aquellos que son ricos en triptófano. Llevar una dieta saludable y luego la hidratación, fundamental, muchos despertares son porque el bebé tiene sed. O bien porque tiene hambre o bien porque tiene sed. Muchas veces no caemos en la cuenta de que nuestro hijo lo único que quiere es que yo le dé agua”, insistía.
“Y muchos despertares para pecho y para tal, en bebés a lo mejor ya de más de un año y tal. Es como, has probado a darle agua porque a lo mejor lo que tiene es sed solamente, ¿no? Y a lo mejor, bueno, pues en vez de pedirle pecho seis veces, pues a lo mejor le pide pecho tres y el resto con agüita, ¿vale? Este tipo de cosas. Era importante como más preguntas por la clase”, remataba.