Loading...

Fabián Carazo, psicólogo: ''Las adicciones no nacen de la debilidad, sino de un cerebro engañado. Las sustancias hackean el mismo mecanismo que te hace comer, vincularte y sobrevivir''

Una profunda reflexión

Fabián Carazo, psicólogo

Instagram/@kezkapsicologia | Pexels

Millones de personas en todo el mundo sufren adicciones de distintos tipos, desde sustancias como tabaco, alcohol y drogas hasta comportamientos como el juego, el uso excesivo de la tecnología o el sexo. Estos malos hábitos no solo afectan la salud física y provocan daños en órganos vitales, sino que también tienen un gran impacto en la salud mental, pudiendo generar depresión, ansiedad y aislamiento social, entre otros problemas.

Cuando alguien padece una adicción grave, no solo le afecta personalmente, sino que también causa estragos en su vida familiar, laboral y social. A lo largo de los últimos años, numerosos expertos han insistido en que es fundamental reconocer el problema de fondo y aprender a pedir ayuda.

Persona fumando.

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 67.000 seguidores, el psicólogo Fabián Carazo habló sobre el origen de las adicciones a ciertas sustancias y compartió varias conclusiones con su audiencia.

''Las sustancias no atraen, sino que secuestran tu sistema de recompensa. Inundan tu cerebro de dopamina y lo engañan haciéndole creer que eso es vital para sobrevivir. Cuesta salir de las adicciones porque, cuando el cerebro cree que algo es necesario, no lo suelta fácilmente. No es falta de voluntad, es un sistema de supervivencia manipulado en tu contra'', explicó el experto en las infografías que publicó en la plataforma de color rosa.

Carazo se quejó de que, mientras la ciencia cataloga estas adicciones como trastornos mentales, la sociedad las define como vicios y las percibe como un fallo personal, culpando al adicto en lugar de señalar al sistema que se lucra con su caída.

''Las adicciones no nacen de la debilidad, sino de un cerebro engañado. Las sustancias hackean el mismo mecanismo que te hace comer, vincularte y sobrevivir. Y, sin embargo, en lugar de entenderlo, la sociedad señala, juzga y desprecia. No es un vicio, es un trastorno y tiene tratamiento'', sentenció el profesional a modo de resumen.

''La droga más peligrosa está en tu nevera''

Hace unas semanas, el psicólogo compartió un vídeo con su público para desvelar que la droga más peligrosa se encuentra en la nevera de la mayoría de las personas, lo que generó una gran conversación social: ''¿Cuáles son las drogas más peligrosas? Te sorprenderá saber que algunas son legales. Según la ciencia, las más dañinas combinan tres factores: daño físico, adicción y perjuicio social. La primera es el alcohol, que, aunque es legal, encabeza el ranking por impacto global''.