Las relaciones familiares son complejas. Muchas personas logran construir un vínculo fuerte con sus más allegados, pero otras, en cambio, tienen que enfrentarse a conflictos, malentendidos o heridas del pasado que dificultan conservar esa conexión emocional. La situación se vuelve aún más difícil cuando un nuevo miembro se incorpora a la familia.
Esa persona debe adaptarse a las dinámicas y reglas de su nueva familia política. Sin embargo, la relación entre el nuevo miembro y los padres de su pareja puede volverse tensa, generando conflicto dentro de la propia pareja. Esto puede suceder cuando la suegra interfiere de forma negativa en la relación que su hijo tiene con su pareja y este, a su vez, no sabe poner freno a su intromisión.
Sobre este asunto hablaba recientemente la psicóloga experta en manipulación emocional Claudia Nicolasa. A través de una publicación en su perfil de Instagram, la experta explicaba las 4 señales que indican que podríamos estar ante una suegra tóxica. ''Las relaciones con suegras tóxicas o con familiares políticos controladores son una de las causas más frecuentes de problemas de pareja e incluso rupturas: infantilización, victimismo, competencia contigo o dependencia emocional'', comenzaba diciendo la experta.
En primer lugar, la especialista explicaba que una de las señales más claras es cuando infantiliza a su hijo. ''Controla su vida, le da órdenes, le habla como a un niño, le resuelve todo para que siga siendo dependiente. Es su manera de tenerlo atado a ella emocionalmente'', aseguraba.

El exceso de injerencia en los problemas de pareja puede deteriorar las relaciones entre familiares políticos.
Otra de las señales es cuando está constantemente competiendo con la pareja de su hijo. ''Lo conoce mejor que tú, lo cuida mejor, y necesita que él lo sepa. Reacciona mal cuando te dedica tiempo, te da regalos o te prioriza. Busca mantener su posición en la jerarquía familiar'', afirmaba. Necesitar a su hijo para todo es otra señal importante. ''Pequeñas urgencias, llamadas constantes, petición de favores que interfirieren en vuestra vida. No sabe diferenciar entre hijo y pareja emocional'', señalaba.
Por último, la experta recordaba que también puede tratarse de una suegra tóxica cuando se victimiza tras ponerle límites. ''Su objetivo no es llegar a un entendimiento, sino sembrar sentimiento de culpa'', puntualizaba. Por ello, Nicolasa insistía: ''Si tu suegra no sabe cortar el cordón, es responsabilidad de tu pareja hacerlo. Debe ser él quien ponga límites, no tú. Antes de enfrentarte a ella, analiza qué rol está teniendo tu pareja que mantiene la dinámica patológica'', concluía.