Alberto Soler, psicólogo: “Hay niños que caminan antes del año, hablan como adultos a los dos y hacen preguntas imposibles a los cinco, pero nadie sospecha de sus altas capacidades”

BIENESTAR

El psicólogo Alberto Soler, apoyado en el Manual Internacional de Superdotación, expone las señales más comunes que pueden observarse desde el nacimiento hasta la etapa escolar

Alberto Soler, psicólogo

Alberto Soler, psicólogo

Algunos hablan antes de caminar. Otros hacen preguntas imposibles a los tres años. Hay niños y niñas que parecen ir varios pasos por delante desde muy pequeños, pero muchas veces nadie lo nota… o se confunde con otra cosa. En lugar de pensar en altas capacidades, es común que se les etiquete como “inquietos”, “intensos” o incluso “problemáticos”. Y mientras tanto, siguen sin recibir el apoyo que necesitan.

En España, se estima que casi el 90% de los niños y niñas con altas capacidades no están identificados, una cifra que refleja el desconocimiento general sobre cómo son, qué necesitan y cómo se comportan realmente. El psicólogo Alberto Soler, apoyado en el Manual Internacional de Superdotación, expone las señales más comunes que pueden observarse desde el nacimiento hasta la etapa escolar, y subraya la importancia de una detección temprana para evitar diagnósticos erróneos y frustraciones innecesarias.

En clase, suelen pedir más información de la que se ofrece y hacen preguntas tan precisas y provocadoras que a veces desconciertan. Esto puede llevar a que se les malinterprete como dispersos o poco interesados

Alberto SolerPsicólogo
Los Altas Capacidades pueden experimentar aburrimiento y desinterés en las aulas si estas no están capacitadas para enseñarles

Los Altas Capacidades pueden experimentar aburrimiento y desinterés en las aulas si estas no están capacitadas para enseñarles

Luxurycomm

“De los 0 a los 2 años muestran con frecuencia dolores como, por ejemplo, cólicos del lactante, suelen dormir bastante mal, muestran una atención precoz y sostenida, su desarrollo motor es precoz, por ejemplo, andando antes de los 12 meses, y tienen un vocabulario precoz, amplio y muy conciso. De los 2 a los 3 años, algunos pueden aprender a leer y a escribir por sí solos, y experimentan una gran ampliación de su vocabulario, aunque a veces incluso pueden mostrar mutismo”, apunta. 

En el caso de los niños de 3 a 4 años, explica que suelen mostrar una “imaginación exuberante, una gran creatividad, y llama la atención la curiosidad que tienen, que es insaciable”. Además, a esas edades los niños y niñas suelen tener amigos imaginarios. De los 4 a los 5 años suelen mostrar un interés precoz por cuestiones como el tiempo, el sentido de la vida, de la muerte... “Hacen preguntas diferentes a la mayoría de niñas y niños de su edad, y tienen una gran capacidad de aprendizaje”.

Entre los 6 y los 9 años, muchos niños y niñas con altas capacidades destacan por una curiosidad inagotable. En clase, suelen pedir más información de la que se ofrece y hacen preguntas tan precisas y provocadoras que a veces desconciertan. Esto puede llevar a que se les malinterprete como dispersos o poco interesados, cuando en realidad están atentos a todo y procesan la información a gran velocidad.

Según explica el psicólogo Alberto Soler, también es frecuente que se salten etapas en el aprendizaje, que sean muy perfeccionistas con sus tareas y que prefieran hablar antes que escribir. Su imaginación, junto con una alta sensibilidad emocional, puede llevarlos a aburrirse en un entorno poco estimulante e incluso a rechazar la escuela.

“Todas estas son solo algunas características comunes entre todas las niñas y niños con altas capacidades, pero la realidad es que cada niño o niña con altas capacidades muestra un perfil diferente, y de ahí lo importante de que se identifique correctamente para evitar algunos de los problemas que muchas veces están asociados”, apunta. 

Lee también

Jaume Fatjó, veterinario etólogo: “La relación con una mascota puede recordar a la que se tiene con un hijo, mientras que otros aspectos se asemejan al vínculo con un amigo”

Laura Villanueva
Jaume Fatjó, Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud en Universitat Autònoma de Barcelona

Aunque estas señales pueden ayudar a sospechar de altas capacidades, no existe un único perfil que las defina. Algunos niños son más verbales, otros destacan en lo lógico-matemático, otros en lo creativo o emocional. Por eso, el diagnóstico no debería basarse solo en estereotipos o en un coeficiente intelectual alto.

“Todas estas son solo algunas características comunes entre todas las niñas y niños con altas capacidades, pero la realidad es que cada niño o niña con altas capacidades muestra un perfil diferente, y de ahí lo importante de que se identifique correctamente para evitar algunos de los problemas que muchas veces están asociados”, apunta el psicólogo Alberto Soler.

De los 2 a los 3 años, algunos pueden aprender a leer y a escribir por sí solos

Alberto SolerPsicólogo

La investigación sobre las altas capacidades lleva décadas alertando sobre la falta de detección y el impacto que esto puede tener en el desarrollo de los niños. Modelos como el de Joseph Renzulli destacan que no se trata solo de un alto cociente intelectual, sino de una combinación de creatividad, motivación y habilidades por encima del promedio. Por su parte, expertas como Linda Silverman han documentado características como el perfeccionismo, la hipersensibilidad o el desarrollo temprano del lenguaje y el pensamiento abstracto.

Altas capacidades

Altas capacidades

Getty Images/iStockphoto

Por tanto, detectar las altas capacidades no es cuestión de poner etiquetas, sino de comprender cómo aprende y siente cada niño o niña. Cuando no se identifican a tiempo, muchos menores se sienten fuera de lugar, se aburren en clase o son malinterpretados por su entorno. Contar con una identificación correcta ayuda a darles el acompañamiento emocional y académico que necesitan, y sobre todo, ayuda a que puedan desarrollar su potencial sin renunciar a su bienestar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...