Loading...

Marta González-Corró, médica: “Para asegurarte de que tu aceite de oliva sea un aliado para tu salud elige siempre virgen extra, en vidrio oscuro y con fecha de cosecha reciente”

Bienestar

La doctora aporta en sus redes sociales una serie de pautas para escoger un buen aceite de oliva

Marta González-Corró, médica: “Para asegurarte de que tu aceite de oliva sea un aliado para tu salud, elige siempre virgen extra, en vidrio oscuro y con fecha de cosecha reciente”

El aceite de oliva es un elemento fundamental de la dieta mediterránea. En países como España, Italia o Grecia, líderes mundiales en su producción, este líquido amarillo no falta en las cocinas de los hogares y restaurantes.

El aceite de oliva virgen extra es el aceite con mayor calidad, pues tiene unos parámetros físico-químicos y organolépticos específicos

Pixabay

Hay múltiples variedades, pero el que más recomiendan los expertos es el virgen extra. Tanto para aderezo de las comidas como para cocinar, este aceite es el más usado por sus propiedades beneficiosas.

Sin embargo, el hecho de ser virgen extra no significa automáticamente que sea bueno. Hay una serie de factores que influyen en su calidad, y la doctora Marta González-Corró los enumera en su última publicación en Instagram.

El envase o la procedencia, factores clave

En primer lugar debe ser sí o sí AOVE, ya que este aceite “no se refina ni tiene productos químicos, y posee polifenoles y vitamina E”. También es mejor que esté envasado en vidrio o lata para evitar el plástico. Después mirar la fecha de cosecha (“entre 12 y 18 meses antes”) y de consumo, y por último saber de dónde viene, porque las versiones más picantes tienen más beneficios.

Para resumir lo más necesario en un buen aceite de oliva, la doctora González-Corró comenta: “Para asegurarte de que tu aceite de oliva sea un aliado para tu salud elige siempre virgen extra, en vidrio oscuro y con fecha de cosecha reciente”.