Francisco Javier Iniesta, farmacéutico: “No todos los medicamentos que protegen el estómago actúan igual. Y es importante saberlo, porque elegir uno u otro marca la diferencia en eficacia, seguridad y rapidez de alivio”

Salud

El especialista explica las diferencias entre el omeprazol, el almagato y la famotidina 

5 alimentos naturales alternativos al protector estomacal

Francisco Javier Iniesta, farmacéutico, explica las diferencias entre los protectores de estómago.

Francisco Javier Iniesta, farmacéutico, explica las diferencias entre los protectores de estómago.

@farmaceando

El uso de medicamentos destinados a la protección del estómago es algo común, sin embargo, no siempre se hace un empleo correcto de ellos, algo que suele deberse a confusiones y a la falta de información. Y conviene no subestimar las consecuencias que esto pueda traer consigo. El uso indebido de los conocidos protectores de estómago puede aumentar el riesgo de reacciones adversas, según advierte el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Especialmente en aquellos casos en los que el consumo de estos medicamentos tiene lugar durante períodos prolongados. Los especialistas aconsejan que se opte por la menor dosis eficaz y que se tomen en el menor tiempo posibles. Además, es fundamental escogerlos adecuadamente.

“No todos los medicamentos que protegen el estómago actúan igual. Y es importante saberlo, porque elegir uno u otro marca la diferencia en eficacia, seguridad y rapidez de alivio”, asegura el farmacéutico Francisco Javier Iniesta. A través de una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, el experto comparte la información básica necesaria para distinguir algunos de los principales protectores de estómago, como es el caso del omeprazol, y tener claras sus diferencias. 

¿Cómo identificar qué protector de estómago es más conveniente?

A la hora de escoger un medicamento que protege el estómago hay que tener en cuenta toda una serie de aspectos. Además, antes de nada, es importante consultar siempre con el farmacéutico o profesional sanitario, ya que será el personal capacitado para determinar el medicamento más adecuado según los síntomas, el historial clínico y otros condicionantes, tal y como recuerda Francisco Javier Iniesta.

El farmacéutico explica las diferencias entre tres medicamentos en particular: el omeprazol, el almagato y la famotidina. El primero y posiblemente el más conocido de ellos actúa por medio de la inhibición de la bomba de protones (IBQ), por lo que está aconsejado para tratar el reflujo, úlceras, gastritis y para una prevención por AINEs o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los efectos del omeprazol pueden notarse a partir del primer par de horas y duran hasta 24 horas. El especialista lo considera de “eficacia muy alta” y “generalmente seguro”, aunque con dos salvedades: el estreñimiento y la diarrea.

Lee también

En cuanto al almagato, su función es la de neutralizar directamente el ácido gástrico, explica Francisco Javier Iniesta. Esto resulta de ayuda para quienes tengan una acidez leve y ocasional. Su duración es de aproximadamente 2-3 horas y hace efecto a los pocos minutos de su ingesta. “Alivio inmediato, pero no resuelve la causa y no se recomienda de forma crónica”, dado que está asociado a ciertos riesgos, como fracturas, infecciones o déficit de B12, especifica el experto. 

Por otra parte, la famotidina bloquea los receptores H2 en células parietales. “Alternativa intermedia, bien tolerada, con utilidad en síntomas nocturnos o cuando no se puede usar un IBP”, señala. Su eficacia es moderada, dura entre 8 y 12 horas y sus efectos son notorios en la primera hora tras su consumo, según señala el farmacéutico. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...