María José Campanario, 46 años: “La fibromialgia está relacionada con el estrés infantil no tratado y las emociones negativas”

Una de muchas

La odontóloga y pareja de Jesulín de Ubrique se sincera sobre su condición médica

Ana Amengual, nutricionista: “Si vamos justos de tiempo, consumir ultracongelados de calidad es una fantástica opción”

María José Campanario estalla ante las críticas:

María José Campanario

GTRES

Según apunta la Clínica Universidad de Navarra, la fibromialgia “es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo. Afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones”.

Según el Instituto Nacional de Estadística, unas 275.000 personas han sido diagnosticadas de fibromialgia en España, mientras que un estudio de la Sociedad Española de Reumatología apunta hacia los 900.000 afectados. Tanto el tratamiento como los orígenes de esta afectación siguen siendo motivo de investigación, pero cada vez más personas se manifiestan sobre ello. La más reciente, una conocida figura de la crónica social: María José Campanario.

María José Campanario, 46 años: “La fibromialgia está relacionada con el estrés infantil no tratado y las emociones negativas”

María José Campanario, 46 años: “La fibromialgia está relacionada con el estrés infantil no tratado y las emociones negativas”

María José Campanario / Instagram

“La fibromialgia se desarrolla debido a una alteración en el procesamiento del dolor en el sistema nervioso central, que hace que las personas con fibromialgia sientan dolor de forma más intensa o a causa de estímulos que no son dolorosos. Aún no se conoce la causa exacta, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales y desencadenantes externos como un trauma físico (una lesión, cirugía), una infección, o estrés emocional intenso”, contaba en Instagram.

Lee también

Sandra Moñino, nutricionista: “El aceite de coco tiene beneficios antimicrobianos, tomamos una cucharada por la mañana para desinfectar la boca”

Daniel Chueca Miras
Sandra Moñino, experta en nutrición:

“Me preguntáis muchísimas mujeres por la medicación que tomo para la fibromialgia para estar “igual de bien” que yo. Yo no estoy mejor, la fibromialgia no se cura e, independientemente de ello, los medicamentos que yo tome pueden sentarle mal a otras personas y yo no los puedo recomendar. Lo mejor es que acudáis a un buen reumatólogo o internista para que os vayan pautando lo que a cada una le siente mejor”, explicaba la odontóloga, pareja de Jesulín de Ubrique.

María José Campanario, 46 años: “La fibromialgia está relacionada con el estrés infantil no tratado y las emociones negativas”

María José Campanario, 46 años: “La fibromialgia está relacionada con el estrés infantil no tratado y las emociones negativas”

María José Campanario / Instagram

Afectaciones varias

“A mí me sienta muy mal la mayoría de la medicación. Deporte el que se pueda e intentar estar relajada para no caer en una crisis”, insistía. De igual forma, otros fármacos también afectan su cuerpo: “Nueva alergia desbloqueada: Enantyum (…) Me estáis diciendo que lo de mi alergia es por el sol y no. Las ronchas ya estaban ahí antes de quitarme la ropa. Fue el Enantyum que me había tomado porque ya me da alergia cuando me lo ponen por vía. Pues ahora también me da alergia vía oral”.

Lee también

Cristina Lora, experta en seguridad y tecnología alimentaria: “Los microorganismos no entienden de cronómetros, si han pasado cinco segundos, uno o siete”

Daniel Chueca Miras
Comida derramada en un suelo de madera

“No se conocen bien los mecanismos por los que se produce esta enfermedad, por ello, no se encuentran alteraciones en análisis o estudios de imagen que permitan establecer el diagnóstico. La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio”, profundizaba la Clínica Universidad de Navarra.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...