Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si vives con dolor crónico intenta moverte, dormir al menos 6 horas y tomar suplementos con evidencia científica”
Salud
El experto ha indagado en un ensayo clínico que trata a 300 pacientes con dolor lumbar crónico
Javier de Haro, psicólogo: "Si alguien grita a tu hijo o le falta el respeto y él sabe poner límites desde la asertividad, seguramente lo estéis haciendo bien porque es la mejor opción para una convivencia respetuosa"
Aurelio Rojas
El dolor crónico afecta a más de 10 millones de personas en nuestro país: en España, entre el 18% y el 26% de la población adulta sufre dolor crónico, una cifra que deja ver que afecta a casi una de cada cuatro personas.
Ante esta problemática, el cardiólogo y creador de contenido Aurelio Rojas ha compartido el último ensayo clínico llevado a cabo por la revista Nature Medicine. En él se ha tratado a 300 pacientes con dolor lumbar crónico durante 12 semanas, llegando a una conclusión: el tratamiento basado en extracto completo de Cannabis sativa es efectivo.
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo
“Durante 12 semanas, los pacientes tratados con este compuesto redujeron significativamente su dolor, mejoraron el sueño, la movilidad, y sin generar adicción -uno de los mayores problemas de los analgésicos actuales” asegura Rojas, el cual ha aprovechado para desvelar los pasos a seguir si eres una persona con dolor crónico.
¿Qué puedes hacer si vives con dolor crónico?
En primer lugar, el cardiólogo recomienda moverse: “El movimiento es medicina. Ejercicios suaves como caminar, natación, yoga o pilates reducen la inflamación, mejoran la circulación y activan endorfinas analgésicas naturales” asegura.
En cuanto a la alimentación, siempre es mejor optar por alimentos antiinflamatorios: “Aumenta frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra, pescado azul, cúrcuma, jengibre y frutos rojos. Evita azúcares, ultraprocesados, harinas refinadas y exceso de alcohol”.
Finalmente, Rojas recomienda tomar suplementos con evidencia científica como el magnesio, omega-3, vitamina D y ashwagandha, dormir al menos 6 horas al día y practicar la respiración diafragmática, meditación o técnicas de coherencia cardíaca.