Daniel Torralba, psicólogo forense: “Estás rodeado de psicópatas en tu trabajo, tu familia o incluso en relaciones amorosas y detectarlos no es cuestión de instinto, sino de entender su patrón emocional”

Psicópatas

Aunque muchas veces pensamos que los psicópatas forman parte tan solo de los libros o las películas, lo cierto es que son muy reales y estamos rodeados de ellos sin saberlo

Daniel Torralba es psicólogo forense experto en analizar perfiles criminales

Daniel Torralba es psicólogo forense experto en analizar perfiles criminales

Todos creemos que podríamos reconocer a un psicópata si lo tuviéramos delante, que notaríamos algo raro: una mirada sin alma, un gesto frío, algo que nos pondría en alerta… pero la realidad es que los psicópatas son prácticamente irreconocibles, pues no siempre (por no decir nunca) llevan cuchillo en mano ni mirada de película. A veces sonríen, a veces se visten bien, a veces te hacen reír, a veces… incluso los quieres sin saberlo.

Por macabro e inverosímil que pueda parecer, hay personas que te miran a los ojos, te dicen “te entiendo”, y no sienten absolutamente nada: ni culpa, ni tristeza, ni remordimiento. Personas que pueden recordar tu cumpleaños con un regalo perfecto mientras, por dentro, solo calculan cuánto vales para ellas. Y no es algo que sucede solo en las películas, hablamos de gente que podría estar en tu trabajo, en tu familia o incluso junto a ti, en tu cama.

El psicólogo forense Daniel Torralba, experto en analizar perfiles criminales, a través del pódcast del doctor Borja Bandera, asegura que, a pesar de lo que mucha gente, influenciada por las películas, cree, un psicópata no suele ser prácticamente nunca un asesino en serie, sino simplemente una persona que no siente culpa, miedo ni empatía. El problema es que, aun siendo así, son expertos en infiltrarse en la sociedad y disimular sus sentimientos, pues han aprendido todos los patrones para parecer personas empáticas y amables. 

Pueden ser tu jefe, tu pareja, un familiar... gente encantadora que no siente absolutamente nada por ti

Daniel Torralba

Torralba explica que la psicopatía puede dividirse en dos factores fundamentales. El primero es el factor de personalidad, que engloba rasgos como la manipulación, el egocentrismo, la falta total de empatía emocional y un encanto superficial que puede resultar extremadamente persuasivo. El segundo, conocido como factor de conducta antisocial, se manifiesta en comportamientos como la estafa, la impulsividad, una vida parasitaria y la actividad criminal directa. “Un psicópata puro tiene ambos factores. Un psicópata integrado tiene solo el primero, pero es aún más difícil de detectar porque vive dentro de las reglas sociales”, afirma.

Un psicópata puede parecer una cosa y ser otra totalmente opuesta

Un psicópata puede parecer una cosa y ser otra totalmente opuesta

Yuri Arcurs peopleimages.com

Y, ¿dónde están este tipo de psicópatas? Pues bien, aunque pueda parecer de película, lo cierto es que están por todas partes. “Pueden ser tu jefe, tu pareja, un familiar... Gente encantadora que no siente absolutamente nada por ti, pero sabe perfectamente qué decirte para manipularte”, explica el psicólogo.

Aunque la prevalencia de la psicopatía en la población general es del 1% al 2%, en profesiones de poder (como política y grandes empresas), el porcentaje sube hasta un 7%. “Lo que pasa es que saben imitar las emociones. Pueden fingir tristeza, amor o arrepentimiento, pero solo para conseguir algo”, afirma.

Si tienes un lazo afectivo con esa persona, pero esa persona no siente absolutamente nada por ti, terminas desgastado emocionalmente

Daniel Torralba

Por muy bien aprendido que tengan su papel, y aunque hayan estado preparándose toda la vida para evitar ser reconocidos, lo cierto es que detectarlos no es cuestión de instinto, sino de entender su patrón emocional, pues solo por pura intención es prácticamente imposible. Entre las señales más comunes para detectar a un psicópata se encuentran algunas como el encanto excesivo y/o manipulación constante, la frialdad emocional disfrazada de autocontrol, la falta total de empatía auténtica y el hecho de no asumir nunca la responsabilidad pero siempre parecer “la víctima”.

En proporción, los hombres acostumbran a tener 7 veces más rasgos psicopáticos que las mujeres

En proporción, los hombres acostumbran a tener 7 veces más rasgos psicopáticos que las mujeres

Getty Images/iStockphoto

Aunque el psicólogo afirma que no todos los psicópatas son peligrosos, lo cierto es que es importante detectarlos porque convivir con ellos es desesperante, ya que “si tienes un lazo afectivo con esa persona, pero esa persona no siente absolutamente nada por ti, terminas desgastado emocionalmente”. Por eso, en caso de creer que convives con uno o si no puedes hacer nada para evitarlo, Torralba recomienda distancia emocional, es decir, no esperar cariño ni vínculo emocional con ellos, y aprender a protegerte. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...