En la actualidad, muchas personas recurren a todo tipo de suplementos con el objetivo de aumentar su energía, mejorar el rendimiento físico o mental, descansar mejor, potenciar su bienestar y mantener un estilo de vida activo.
Estos compuestos, que van desde vitaminas y minerales hasta extractos de plantas y aminoácidos, se han convertido en un recurso frecuente para quienes buscan exprimir al máximo sus días y ofrecer siempre su mejor versión. Dada su popularidad, numerosos profesionales de la salud han insistido en la importancia de conocer bien cómo funcionan, cuáles son sus beneficios reales y los posibles riesgos de su consumo.
Suplementos alimenticios
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la médica Ana Pérez Ballesta habló sobre el magnesio, uno de los suplementos de moda. ''El magnesio es un mineral fundamental para la vida. Participa en más de 300 procesos en nuestro cuerpo, como el mantenimiento del ADN, la creación de proteínas, la producción de energía en nuestras células y la contracción muscular'', comenzó explicando la doctora.
La médica aclaró que sí es seguro tomar magnesio, pero siempre dentro de las dosis recomendadas: 200-350mg/día. Si la cifra de consumo es superior, puede provocar efectos laxantes. Además, especificó que las personas con enfermedades renales deben tener especial cuidado.
Sobre si una persona sana debería tomar magnesio, Pérez Ballesta respondió que depende del efecto que busque: ''Mejor prioriza alimentos ricos en magnesio, como semillas de calabaza, anacardos, espinacas cocidas, avena integral, salmón, alubias negras, cacahuetes o plátano, entre otros''.
La sanitaria también señaló que tomar magnesio ayuda con la tensión arterial y la diabetes tipo 2, ya que rebaja un poco la presión en personas hipertensas y ayuda a regular la glucosa y la insulina. Sin embargo, recalcó que aún no ha demostrado que disminuya el número de infartos o que alargue la esperanza de vida.
¿Qué tipo de magnesio se recomienda?
Antes de finalizar, la divulgadora científica añadió que no todos los magnesios son iguales y que la elección dependerá de los objetivos: ''El bisglicinato de magnesio se absorbe y se tolera muy bien, y contiene glicina, un aminoácido que ayuda al descanso. Sería el más recomendable para insomnio, ansiedad y migrañas. El citrato de magnesio también tiene una buena absorción y menos efectos digestivos. En el caso del óxido de magnesio, aporta más cantidad de este mineral, pero se absorbe peor y tiene efecto laxante''.
A modo de conclusión, Pérez dejó claro que tomar magnesio es un buen apoyo para el tratamiento contra la depresión y señaló que, si se consume, es fundamental separarlo (al menos dos horas) de medicamentos como levotiroxina, hierro, calcio o antibióticos como las quinolonas o las tetraciclinas.
