La forma en que una persona gestiona su ego puede influir profundamente en su manera de pensar, en su comportamiento y en su bienestar general. Lejos de ser un concepto abstracto, el ego está presente en nuestras decisiones cotidianas, nuestras relaciones y hasta en cómo nos enfrentamos a los desafíos personales.
Una visión profunda sobre este tema la ofrece el Doctor Manuel Sans Segarra, médico y divulgador en Instagram (@drmanuelsanssegarra). En una conversación con el filósofo Francesc Torralba, reflexiona sobre cómo el manejo del ego puede transformar nuestra manera de vivir. “Las personas que controlan el ego tienen una forma de pensar y dinámica distinta a las egocéntricas”, afirma.
El ego no se elimina, se equilibra
Una dinámica vital diferente
Para el doctor, el ego no debe ser visto como algo negativo por defecto. “El ego es inherente a la constitución humana, lo necesitamos para nuestra vida”, explica. El problema surge cuando ese ego está descontrolado o domina la conducta. Ahí es cuando puede transformarse en egocentrismo.
“Las personas que controlan el ego tienen una forma de pensar y dinámica distinta a las egocéntricas”
Sans Segarra señala que la clave está en aprender a modular el ego, de modo que no se imponga sobre la empatía o la generosidad. Esta transición, dice, recuerda a los planteamientos de Kant y Jung, que defendían la evolución del yo hacia una dimensión más ética y consciente.
El impacto de un ego equilibrado se nota en la vida diaria. “Nuestra dinámica vital depende, en parte, de nuestra concepción existencial”, afirma. Cuando el ego está en equilibrio, se produce una transformación en la forma de relacionarnos con los demás y con el entorno.
Sans Segarra sostiene que una persona con el ego bajo control tiende a vivir con más calma, apertura y compasión, mientras que quien se deja dominar por un ego inflado suele entrar en dinámicas de confrontación, frustración o aislamiento.
Estas reflexiones forman parte de un enfoque más amplio que Sans Segarra comparte con sus más de 1,7 millones de seguidores en Instagram, donde combina ciencia, espiritualidad y filosofía para invitar a vivir de forma más consciente.


