Vicent Botella, físico: “Pasamos muchos más minutos preocupados por decisiones futuras que arrepentidos por las pasadas”

'Aprendemos Juntos 2030'

Vicent Botella

Vicent Botella

BBVA

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En este sentido, una de las grandes preguntas que surgen es: ¿cómo se pueden gestionar las decisiones de la mejor forma posible? Un asunto que quiso resolver Vicent Botella, físico y escritor valenciano. Mediante una intervención en Aprendemos Juntos 2030, el ciclo de conferencias de BBVA, el invitado apuntó al principal culpable de nuestro miedo a la equivocación: el remordimiento de las decisiones tomadas en el pasado.

“Muchas de las cosas que nos paralizan es precisamente la aprensión que tenemos a equivocarnos, la aprensión que tenemos al juicio futuro que haremos sobre nuestra decisión. ¿Y si me equivoco, qué pasará si me equivoco? ¿Cómo me sentiré si me equivoco? ¿Cómo me sentiré si las cosas van mal? Lo que es curioso es que realmente, si lo contamos en minutos al día, tampoco pasamos tantos minutos arrepintiéndonos de decisiones pasadas, ¿verdad?”, exponía.

Lee también

Blanca Suárez, 36 años: ''Cuando la celulitis era noticia, pienso que era una manera tóxica y muy mal entendida de decirle al público en general que no éramos especiales''

Nerea Parraga Frutos
Blanca Suárez, 36 años: ''Cuando la celulitis era noticia, pienso que era una manera tóxica y muy mal entendida de decirle al público en general que no éramos especiales''

“Pasamos muchos más minutos preocupados por decisiones futuras que arrepentidos por decisiones pasadas. En ese sentido, hay una cierta paradoja ahí. Y es que le tenemos mucho miedo a una cosa, que es el arrepentimiento o el remordimiento, que luego resulta que no tenemos mucho tiempo de hacer. Entonces, estás preocupado por el posible remordimiento que sentirás si fallas, sabiendo que no tienes tiempo de arrepentirte de cosas pasadas”, sumaba.

Dejarlo atrás

“Entonces, ¿vas a tener tiempo de arrepentirte de esta? El arrepentimiento y remordimiento tienen también una función. Y es que para decisiones que se repiten con frecuencia. Por ejemplo, hablar con tu pareja o hablar con tus hijos, pues si haces algo mal, si un día les hablas mal o un día gritas más de lo que tendrías que haber gritado, o dices una cosa que está fuera de lugar y se enfadan contigo, pues está bien que haya un marcador emocional que te diga no lo vuelvas a hacer”, insistía.

Lee también

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “El hecho de que una embarazada coma un alimento contaminado puede provocar malformaciones y hasta la muerte del feto”

Daniel Chueca Miras
Durante el embarazo se producen diversos cambios fisiológicos, que también afectan a la salud bucodental.

“La autoestima es algo con lo que no nacemos, es algo que vamos desarrollando a lo largo de la vida en base a las interacciones que nosotros establecemos y en base a las experiencias que nosotros vivimos. Hay estudios que nos muestran que el componente genético o hereditario de la autoestima que existe estaría alrededor del 30%. Es decir, un 30% de la autoestima nos viene de serie, ya sea bueno o ya sea llamada, nos viene de serie”, contaba el psicólogo valenciano Alberto Soler.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...