Javier Marín, farmacéutico: ''A partir del tercer trimestre del embarazo no se debe tomar ibuprofeno. Tampoco es bueno tomar este medicamento en ayunas ni mezclarlo con alcohol''

Advertencia

El experto explicó que los niños de más de tres meses sí lo pueden consumir y que, en algunos casos, se puede combinar con paracetamol

Sara Marín, médica: ''Si escribimos a mano, automáticamente empezamos a regular nuestras ideas y nuestras emociones. No ocurre lo mismo si lo hacemos en el móvil o el ordenador''

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Instagram/@farmaenduo | Pexels

Javier Marín Pérez se ha convertido en uno de los farmacéuticos más destacados de nuestro país. Desde hace algún tiempo, compagina su labor con la divulgación en redes sociales, con el objetivo de hacer la información más accesible y resolver las dudas de su audiencia. A lo largo de su trayectoria en internet, el experto ha abordado todo tipo de temas relacionados con la salud, lo que le ha permitido construir una comunidad fiel de seguidores.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula casi 13.000 seguidores, el especialista habló sobre uno de los medicamentos más conocidos y utilizados en España: el ibuprofeno. Este fármaco forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y se emplea comúnmente para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. 

A lo largo de los últimos años han surgido grandes dudas sobre la eficacia, indicaciones y contraindicaciones de este medicamento, por lo que el joven profesional decidió profundizar en el tema.

En el vídeo que compartió con la audiencia, empezó comentando lo que ya pone en la ficha técnica del ibuprofeno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): que a partir del tercer trimestre de embarazo no se puede tomar y que durante los meses anteriores siempre debe ser bajo indicación y supervisión médica. Sí se puede tomar durante la lactancia.

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Linkedin/ Javier Marín Pérez

Marín recomendó consumir este fármaco siempre después de haber ingerido algún alimento, ya que tomarlo con el estómago vacío puede dañarlo y provocar gastritis, úlceras y otros problemas digestivos. El sanitario también admitió que puede aumentar la tensión arterial, por lo que recomendó a todas las personas con hipertensión vigilar cuidadosamente su consumo.

Tras aclarar que no es recomendable tomarlo en ayunas, que los niños pequeños (a partir de tres meses) pueden consumirlo y que sí sirve para bajar la fiebre y la inflamación, el creador de contenido digital recalcó que es desaconsejable mezclarlo con alcohol. Pese a reconocer que es bastante eficaz contra el dolor menstrual, señaló que existen otros antiinflamatorios que son más adecuados.

¿Se puede combinar con paracetamol?

Históricamente, la sociedad se ha dividido entre los que recurren al paracetamol para calmar sus dolores y quienes prefieren el ibuprofeno. Aunque existen muchas dudas sobre estos dos fármacos y sobre qué molestias o problemas alivian cada uno, Marín Pérez se centró en explicar que, en determinados casos, se pueden combinar, siempre bajo indicación médica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...