Magda Carlas, médica y nutricionista: “Las ensaladas son muy saludables, pero no van nada bien para las personas que tienden a tener hinchazón abdominal”

'Respostes que alimenten'

A menudo no hay ninguna enfermedad, ni siquiera un problema digestivo, pero la dieta puede tener mucho que ver con la hinchazón de estómago

Una forma de ahorrar aceite es ser mesurados con el aliño de las ensaladas

Una forma de ahorrar aceite es ser mesurados con el aliño de las ensaladas

Getty Images/iStockphoto

Es una molestia muy común. Por la mañana todo va bien, pero con el paso de las horas aparece una hinchazón abdominal que acaba resultando muy incómoda. 

Suele producirse por la acumulación de gas en el sistema digestivo, que puede deberse a diferentes factores: desde la forma de comer hasta el contenido del plato, pasando también por la salud dental.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''La ansiedad permanente es la puerta deslizante hacia la depresión. Detectar y reconocer los primeros síntomas es fundamental para buscar la ayuda adecuada''

José Luis Martín Rojas
Marian Rojas Estapé, psiquiatra

La médica y nutricionista Magda Carlas lo explica en el último episodio del podcast Respostes que alimenten. “En general, la manera de comer es importante. Comer deprisa o hablar mientras comemos puede hacer que traguemos más aire del habitual”. 

Aun así, la doctora recuerda que un mal estado de la dentadura, una mala oclusión dental o el estrés también pueden hacer que traguemos más aire de lo normal.

Usar aceite en spray es útil, por ejemplo, para aliñar ensaladas de forma uniforme

Ensalada

Getty Images

En cuanto al contenido del plato, es mejor optar por alimentos poco condimentados y siempre en cantidades moderadas. “Al contrario de lo que se piensa, los vegetales crudos no van muy bien para la hinchazón. Las ensaladas son muy saludables, pero no son recomendables para las personas que tienden a tener el abdomen hinchado”.

“Otros alimentos que no van bien son los de la familia de las crucíferas, como la col, la coliflor o las coles de Bruselas”, asegura la doctora Carlas. “Tampoco las legumbres, las frutas verdes y, por supuesto, las bebidas con gas”, añade.

En la hinchazón abdominal también influye el factor hormonal. “En la etapa premenstrual es más frecuente, así como en la perimenopausia”, es decir, el período en el que el cuerpo empieza a mostrar señales de que la menstruación va a desaparecer.

Una mujer se muestra cansada y con sueño

El estrés puede provocar insomnio

Getty Images
Lee también

Y, curiosamente, la ropa también tiene su papel. “Llevar prendas muy ajustadas, como unos vaqueros o un vestido muy ceñido, no ayuda en absoluto”, comenta la doctora.

La regularidad en los horarios, el control del estrés o la actividad física moderada son buenas formas de aliviar la hinchazón. El simple hecho de caminar puede ayudar a reducirla. De todos modos, “si notamos inflamación de manera constante, es importante descartar enfermedades como la celiaquía o alguna enfermedad inflamatoria intestinal”.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...