Aníbal Bueno, fotógrafo: “El hecho de apoyarnos en supersticiones ha sido muy beneficioso para nuestra supervivencia”

'Aprendemos Juntos 2030'

Durante una conferencia, el oriundo de Orihuela destacó los pasos para dejar atrás estas creencias

Vicent Botella, físico: “Pasamos muchos más minutos preocupados por decisiones futuras que arrepentidos por las pasadas”

Aníbal Bueno, científico y explorador

Aníbal Bueno, científico y explorador

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En este sentido, una de las grandes preguntas que surgen es: ¿cómo se puede dejar de pensar en que todo se irá al traste por la más mínima superstición? Un asunto que quiso resolver Aníbal Bueno, fotógrafo de Orihuela especializado en viajes y cultura internacional. Durante una intervención en Aprendemos Juntos 2030, el ciclo de conferencias de BBVA, el invitado apuntó a los cuatro motivos distintos por los que los seres humanos son supersticiosos.

“Para mí la pregunta principal es por qué el ser humano es supersticioso, ¿no? En todas partes del mundo. Y hay principalmente tres motivos. El primero de ellos es que a nivel evolutivo, a nivel biológico, ha supuesto una ventaja para nosotros ser supersticiosos. ¿Por qué? Porque tenemos dos formas de llegar a conclusiones. La primera de ellas es mediante un pensamiento racional lento, considerando todas las hipótesis, todas las opciones y llegando a conclusiones válidas”, contaba.

Lee también

Héctor Bellerín, futbolista, 30 años: “El fútbol me hizo cuestionar cómo consumimos y vivimos, la sostenibilidad me ha tocado de cerca desde muy joven”

Carla Miñarro Rey
Héctor Bellerín, futbolista de 30 anys

“Y luego tenemos los pensamientos heurísticos, que son los que se basan en suposiciones. Y esto, el hecho de apoyarnos en supersticiones ha sido muy beneficioso para nuestra supervivencia. El segundo es que la superstición tiene un efecto terapéutico, sirve de bálsamo, sirve para reducir la ansiedad. Convierte la incertidumbre en algo conocido y que podemos controlar y predecir. Y esto para los seres humanos es algo esencial”, añadía.

Al margen del estrés

“Nosotros no podemos estar dándole vueltas a la cabeza pensando en mil cosas que no entendemos. Necesitamos darle explicación a las cosas e ir a por faena, a cazar, ir a trabajar. Y el tercer motivo por el cual somos supersticiosos, que es muy interesante, está basado en un estudio científico reciente, es que la superstición en muchos casos mejora el rendimiento. Puede mejorar el rendimiento tanto físico como intelectual en situaciones de estrés”, sumaba.

Lee también

Sandra Moñino, nutricionista: “Estos cinco alimentos pueden ser muy útiles para reducir la inflamación”

Manuel López Chicano
La experta explica que el calcio y la cafeína pueden interferir en la absorción de hierro.

“El hecho de tener una explicación para algo que realmente no la tiene, ¿no? Tranquiliza a todos, a todo el mundo le tranquiliza”, recalcaba. “Muchas de las cosas que nos paralizan es precisamente la aprensión que tenemos a equivocarnos, la aprensión que tenemos al juicio futuro que haremos sobre nuestra decisión”, destacaba por su parte el también valenciano Vicent Botella, en otra conferencia del mismo ciclo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...