Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones, que perturban tanto de día como de noche.
El cuerpo es rápido a la hora de mandarnos señales, empezando por molestias musculares allá donde más atención necesite. Una causa por la que se interesan expertos de todo tipo: médicos de cabecera, cirujanos, especialistas en salud deportiva e incluso nutricionistas, como es el caso de Isabel Viña. La divulgadora compartía en su perfil de TikTok cinco posibles motivos por los que nuestro organismo responde de esta forma.
“La presencia de dolor muscular o mialgias, bien sea en una zona localizada, como pueden ser los cuádriceps, como de manera generalizada en todos los músculos de tu cuerpo, tiene diferentes causas. La primera y más habitual es que hayas hecho ejercicio físico reciente, especialmente si no estás acostumbrada a hacer ejercicio físico o si lo has hecho a una intensidad muy superior a lo que habitualmente haces”, comentaba.
“En segundo lugar, estarían determinados fármacos, como pueden ser las estatinas, los corticoides, que se suelen recetar a personas que tenemos enfermedades autoinmunes. En tercer lugar, estarían los inhibidores de la aromatasa, como el letrozol y el anastrozol, que se suelen emplear en mujeres durante el tratamiento del cáncer de mama. Y en cuarto lugar, estarían los diuréticos. Después, hay ciertas condiciones, como el hipotiroidismo, que se suele asociar muy estrechamente a fatiga y a mialgias”, sumaba.
Múltiples variantes
“Habrían determinadas deficiencias micronutricionales, como por ejemplo la vitamina D, que se suele asociar a dolores musculares. En cuanto a qué hacer, si bien cada caso habría que valorarlo individualmente, hay ciertos complementos que nos pueden ayudar, como por ejemplo el magnesio, la vitamina D, la coenzima Q10, especialmente importante en personas que se toman estatinas o que tomamos corticoides”, insistía.
“Después también la creatina y por último, y especialmente útil en personas que hacen ejercicio físico, el extracto de cereza ácida. No hay que tomar todos, pero una combinación, sobre todo si tienes fatiga muscular de manera muy repetitiva, puede ayudarte a mejorar”, concluía.


