Cuidar el cuerpo, tanto a nivel físico como mental, es esencial para nuestro bienestar. Por este razón, cada vez son más las personas que incluyen en su día a día rutinas de cuidado tanto para el rostro como para el cuerpo. Lo que muchos ignoran es que los pies también son fundamentales para nuestra actividad diaria y no tener unos pies sanos puede tener consecuencias a largo plazo, como dolores, fascitis o infecciones.
En este sentido, cortarse las uñas forma parte de la rutina básica para mantener los pies en condiciones óptimos. Y, aunque se trata de una acción cotidiana y, aparentemente, inofensiva, no todo el mundo sabe cómo hacerlo correctamente o cada cuánto tiempo es aconsejable sin causar daños en la piel.
Sobre todo este asunto se pronunciaba hace unos días la podóloga María Jesús. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, la experta desvelaba a sus seguidores cada cuánto deberían cortarse las uñas de los pies. ''Probablemente nunca te lo hayas preguntado, pero te lo cuento'', afirmaba. Tal y como advertía, dejar crecer demasiado las uñas puede traer problemas, como provocar infecciones, cambiar la forma del dedo, clavarse en la piel y romper los calcetines.
Lo ideal, según la especialista, es cortar las uñas cada dos o tres semanas, siempre teniendo en cuenta lo rápido que crezcan. ''Y si llevas siempre calzado cerrado, mejor revisarlas a menudo'', aconsejaba. En otra de sus publicaciones, la experta revelaba la forma correcta de cortar las uñas.
Las uñas largas pueden causar problemas al usar zapatos.
''Si te las cortas en curva, los bordes se clavan en la piel cuando crece la uña'', explicaba. También señalaba que muchas personas se cortan las uñas ''demasiado al ras''. ''Y esto es malísimo por lo que hay que dejar un bordecito blanco en la uña para evitar que tengas dolores, que se te puedan clavar o incluso infecciones'', aseguraba.
Según la podóloga, la claves es cortarlas ''rectas'' y ''dejando un bordecito de la línea blanca''. ''Así te van a crecer bien las uñas, vas a evitar dolores, infecciones y te evitas venir a un podólogo'', señalaba. Y a diferencia de lo que muchos puedan pensar, la especialista recomendaba usar tijeras de uñas. ''tienes menos rango de que te puedas equivocar ya que el cortaúñas es curvo entonces es muy fácil'', añadía.

