Patricia Ramírez, psicóloga: “Ser optimistas con el envejecimiento se asocia con una mejor salud cardiovascular, una mayor longevidad y menor riesgo de deterioro cognitivo”

Por el futuro

La divulgadora se centraba en el efecto positivo que estos pensamientos pueden tener en nuestra cabeza

Patricia Ramírez, psicóloga: “Un límite no rompe una relación auténtica, solo rompe dinámicas que eran insanas”

Patricia Ramírez, psicóloga: ''Podemos ser nuestros mayores autosaboteadores. Las creencias limitantes condicionan nuestro presente y nuestras oportunidades''

Patricia Ramírez, psicóloga

Varias/LV

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave en este sentido es la depuración mental, además de mantener un equilibro con nuestras distintas rutinas habituales. Un elemento en el que se ha detenido Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional compartía, mediante un vídeo compartido en TikTok, la clave para envejecer de forma más positiva: la percepción.

“Leí un artículo en The Conversation titulado «El color del cristal con que se mira la vida condiciona el modo en que envejecemos». Destaca cómo nuestras creencias y actitudes hacia el envejecimiento influyen en nuestra salud y bienestar a medida que envejecemos. ¿Qué nos puede ayudar a envejecer mejor? La percepción del envejecimiento, o sea, las creencias sobre el envejecimiento, ya sean positivas o negativas, afectan directamente a la salud física y mental”, comentaba.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “Una simple letra, invisible a simple vista, decide si una transfusión de sangre te salva o te mata”

Daniel Chueca Miras
El apéndice actúa como una base de datos de bacterias buenas, útil para repoblar el intestino tras infecciones fuertes

“Afecta también la influencia social, los estereotipos y mensajes sociales sobre la vejez pueden internalizarse afectando a la autopercepción y el bienestar. Los beneficios de una actitud positiva. Adoptar una visión optimista del envejecimiento se asocia con una mejor salud cardiovascular, una mayor longevidad y menor riesgo de deterioro cognitivo”, sumaba. De igual forma, insistía en la prioridad del bienestar emocional para salir adelante.

Cabeza tranquila y segura

“Y por último, intervenciones que promuevan las percepciones positivas del envejecimiento, porque pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Es importantísimo darle prioridad al bienestar emocional durante el proceso de envejecimiento y en la vejez, porque tenemos una población cada vez más envejecida y lo que necesita es calidad de vida, salud física y salud mental”, concluía. Recientemente, Ramírez también se pronunciaba sobre límites.

Lee también

Maravillas López, especialista en sueño infantil: “Lo primero que tenemos que trabajar siempre en consulta son las expectativas con las que viene la familia si no duermen del tirón”

Daniel Chueca Miras
Un bebé durmiendo con un peluche.

“En psicología cuando hablamos de vínculo sabemos que las personas que se quedan cuando marcas tus límites son las personas que te quieren de verdad. Las demás estaban por conveniencia, pero no por conexión, mucho menos por amor. Un límite no rompe una relación auténtica, solo rompe dinámicas que eran insanas. Cada vez que marcas un límite aclaras algo especial. Quién te respeta y quién no lo hace. Y qué tipo de relaciones estás construyendo”, recalcaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...