En una de sus últimas publicaciones, la psicóloga Paula Orell compartió un fragmento de lo que ocurrió en una de sus sesiones. Como hace habitualmente en su cuenta de TikTok @paulaorellpsico, donde ya suma miles de seguidores, utiliza casos reales de su práctica (siempre protegidos por el anonimato) para ilustrar dinámicas emocionales que se repiten en muchas relaciones.
En este caso, la tensión surgió cuando una de las personas de la pareja expresó su frustración: “Estoy harta de que llegues a casa y lo primero que hagas sea ponerte con el móvil. No me haces caso”. La respuesta inmediata del otro fue a la defensiva: “Y yo tengo que estar todo el día escuchando cosas que no son. Eres una exagerada”. A partir de ahí, comenzaron los reproches mutuos.
Cerrar la distancia con palabras sinceras
Del enfrentamiento a la conexión emocional
Ante la escalada del conflicto, Paula intervino con una propuesta concreta: “Vamos a hacer una cosa. Poneos uno frente al otro, miraros a los ojos y deciros qué echáis de menos del otro”.
Lo que sucedió después fue un cambio de tono inmediato. Ella, con los ojos casi llorosos, le dijo: “Echo de menos que llegues a casa y me abraces, que me preguntes cómo estoy. Sentirme importante y deseada por ti”. Él, por su parte, respondió: “Echo de menos que te rías conmigo, que estés contenta. Sentirme querido por ti. Siento que todo lo hago mal”.
Paula Orell, psicóloga: “Los reproches alejan a las parejas”
Este momento, que puede parecer sencillo, revela una verdad central en el trabajo de Paula Orell, ya que muchas discusiones esconden una necesidad emocional no expresada. “Esta forma de reprocharos lo único que hace es alejaros, separaros, cuando en el fondo lo que queréis es juntaros y volver a conectar”, les dijo la terapeuta en plena sesión.
Para Paula Orell, el punto de inflexión ocurre cuando la conversación deja de girar en torno a la culpa o la defensa, y empieza a hablar desde lo que realmente se siente. “Ahora lo que acabáis de hacer es hablar desde la verdad, desde lo que lleváis dentro. Ahora tenéis la oportunidad de recuperar eso que echáis de menos”, les explicó.
Este enfoque, que parte de la validación emocional y no del juicio, busca recordarnos que detrás del enojo suele haber dolor, y que detrás de muchos conflictos hay un deseo de volver a sentirse cerca.


