En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el médico Simón Álvarez insistió en la importancia de salir a caminar, lo que considera un ejercicio muy completo que puede ofrecernos grandes beneficios.
''Caminar es uno de los ejercicios más subestimados y quizás uno de los más poderosos para tu salud, además de ser supereconómico. Hoy te voy a dar un número que te va a cambiar el juego. Los estudios muestran que los beneficios empiezan desde los 3.000 a 4.000 pasos al día. Estos relojes modernos te pueden dar una idea de cuántos pasos estás dando, pero el impacto fuerte aparece a partir de los 7.000 a 8.000 pasos'', empezó explicando el especialista.
Álvarez señaló que él recomienda a sus pacientes andar un mínimo de 10.000 pasos diarios, pero matizó que un estudio que analizó demostraba que caminar 8.000 pasos diarios se asociaba con un 50% menos de mortalidad cardiovascular: ''Si tan solo uno o dos días a la semana llegas a alcanzar 8.000 pasos al día, vas a reducir la mortalidad''.
''Caminar mejora tu salud cardiovascular, reduce la presión arterial, mejora tu respuesta glicémica a los alimentos que comes y ayuda a mantener tu salud cerebral. Además, mantiene tu masa muscular, lo que te dará autonomía en el futuro, es decir, que no vas a depender de tanta gente cuando seas 'viejito''', añadió el profesional en la pieza audiovisual.
Simón Álvarez, médico
El doctor insistió en que se trata de una actividad gratuita, que todo el mundo puede realizar y que tiene grandes recompensas físicas, por lo que todos deberíamos marcarnos como objetivo intercambiar los ratos de sofá y pereza por paseos agradables.
Como era de esperar, la reflexión del médico generó una oleada de comentarios en la red: ''Yo hacía 10.000 pasos, pero actualmente estoy lesionada de las rodillas y solo hago 5.000, más una hora de ejercicios de fuerza'', ''Por eso antes vivían más, porque no había transporte y caminaban'', ''Gracias por la información'' o ''Camino 100 minutos al día'', entre otros.
Cuida tu alimentación
En otra publicación reciente, Álvarez habló sobre el impacto de mantener una dieta equilibrada y saludable en nuestro cuerpo: ''Una alimentación donde al menos el 80% de lo que consumes provenga de frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y frutos secos, y el otro 20% sea opcional (de origen animal o vegetal), se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer''.
Basándose en más de 800 estudios revisados por la OMS, explicó que las carnes procesadas (como jamón, tocineta o embutidos) son consideradas ''altamente cancerígenas'' para los seres humanos debido a su relación causal con el cáncer colorrectal. Por otra parte, las carnes rojas se consideran probablemente cancerígenas y suponen un menor riesgo, excepto cuando se consumen en exceso o se cocinan a altas temperaturas.
