Todos somos conscientes de la contaminación que nos afecta cada día. Las ciudades, especialmente las más grandes, se han convertido en un foco de aire contaminado debido a diversos factores como el tráfico.
Cuando llegamos a nuestra casa, nos pensamos que estamos a salvo de la contaminación. Es lógico, puesto que dentro del hogar no hay coches en marcha o fábricas que emitan gases tóxicos. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
Ana Molina es una dermatóloga que ofrece consejos para el cuidado de la piel a través de sus redes sociales, por ejemplo para evitar su envejecimiento. En esta ocasión, ha hablado sobre los problemas que causa la contaminación.
Los productos de limpieza o el humo al cocinar provocan la toxicidad del aire en el interior de las casas
“El aire dentro de tu casa puede estar entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle? Incluso aunque vivas en plena naturaleza. Productos de limpieza, humo de cocinar, velas aromáticas o tejidos sintéticos liberan compuestos que respiramos… ¡y que también afectan a tu piel!”, afirma la doctora Molina en la publicación.
Dicha afirmación está respaldada por varios estudios científicos. Un estudio de la Universidad de Ahmedabad en la India y publicado en The Indian Express demostró que el aire interior puede estar 2,5 veces más contaminado que el exterior. Otro realizado por varios autores y publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health afirmó que, en incendios forestales, la infiltración del humo en las casas provocó que el aire dentro estuviera 4,6 veces más contaminado que el externo.
¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación en la piel? “Acelera el envejecimiento cutáneo, favorece manchas, oxidación y pérdida de luminosidad”. Pero justo después, la dermatóloga también comenta que “puedes revertir parte de ese daño con una rutina rica en antioxidantes (vitamina C, niacinamida, resveratrol…) y limpiando bien tu piel cada día”.
