Andrea Rosario, psicóloga: “Es muy importante no reprimir la rabia, pero también es fundamental aprender a gestionarla de forma sana”

RABIA

La especialista advierte sobre el impacto que puede tener la rabia contenida en nuestra salud física y emocional y ofrece claves para abordarla de manera saludable

Jordi Segués, experto en desarrollo personal, sobre la paciencia: “Si siempre cambias de tren porque no avanza, nunca saldrás de la estación”

Andrea Rosario, psicóloga: “Es muy importante no reprimir la rabia, pero también es fundamental aprender a gestionarla de forma sana”

Andrea Rosario, psicóloga: “Es muy importante no reprimir la rabia, pero también es fundamental aprender a gestionarla de forma sana”

TikTok | @andreaapsicologia

La rabia es una emoción natural que todos experimentamos, pero cuando se reprime de forma habitual, puede tener consecuencias negativas para la salud física y emocional. De hecho, inhibir la rabia puede activar de manera crónica el sistema de estrés, debilitando el sistema inmunológico y provocando malestar general.

Esta conexión entre emociones y salud es clave para entender por qué no basta con simplemente “guardar” o ignorar la rabia. En este sentido, la psicóloga Andrea Rosario alerta sobre los riesgos de no manejar esta emoción adecuadamente.

El efecto de la rabia reprimida en el cuerpo

Gestionar la rabia para proteger la salud

Andrea, que cuenta con miles de seguidores en TikTok (@andreaapsicologia), comienza uno de sus vídeos remarcando la importancia de “no guardarse la rabia”. Explica que cuando una persona reprime esa emoción de forma habitual, su cerebro termina acostumbrándose a bloquearla, lo que provoca que el cuerpo se mantenga en un estado constante de estrés.

Esta situación, según dice, puede derivar en somatizaciones, donde el cuerpo manifiesta síntomas físicos ante problemas emocionales no resueltos. “Por mucho que a veces llores o parezca que descargues, necesitas poner límites reales”, insiste Rosario.

Las personas orgullosas tienden a acumular sentimientos negativos como la rabia.

“Es muy importante no reprimir la rabia, pero también es fundamental aprender a gestionarla de forma sana”

Freepik

Por otro lado, según la psicóloga, no se trata solo de no reprimir la rabia, sino también de saber gestionarla de forma sana. Esto implica reconocer cuándo y por qué surge esta emoción, y encontrar maneras saludables de expresarla, evitando que se acumule y cause daños a nivel físico o psicológico.

Por eso, poner límites claros en nuestras relaciones y situaciones cotidianas es fundamental para evitar el desajuste neurobiológico que puede generar esta represión continua.

Además, la especialista alerta especialmente a quienes se reconocen como personas muy complacientes o que evitan el conflicto por miedo a las consecuencias. “Si nunca quieres llevar la contraria por miedo a las consecuencias, tienes que trabajarlo”, recomienda.

Lee también

En definitiva, el mensaje de Andrea Rosario recuerda la importancia de validar nuestras emociones y buscar formas saludables de gestionarlas. La rabia no es un enemigo, sino una señal que merece ser escuchada y canalizada adecuadamente para proteger nuestra salud mental y física.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...