Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Pocas emociones pueden resultar tan tóxicas y destructivas como la culpa. Si nos quedamos atrapados en ella, nos hunde, nos roba la energía y nos impide avanzar''

Bienestar emocional

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé

Instagram/@marianrojasestape | Pexels

La culpa acompaña cada día a millones de personas en todo el mundo como si de una losa silenciosa e invisible se tratase. Desde que somos pequeños nos inculcan que debemos contenernos, cumplir expectativas ajenas y sentirnos responsables cuando algo no sale según lo planeado. Esta presión constante provoca una sensación de incertidumbre que puede derivar en estrés o incluso ansiedad, afectando así el amor propio y la autoestima. 

Lejos de ser útil, la culpa se instala en nosotros y limita nuestra capacidad de perdonarnos y aprender, haciéndonos entrar, en muchas ocasiones, en un bucle de autocastigo que nos provoca un gran malestar emocional.

Un hombre reflexionando en una ventana

Un hombre reflexionando en una ventana

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 4,3 millones de seguidores, la psiquiatra Marian Rojas Estapé habló sobre este sentimiento tan humano y tan presente en nuestro día a día.

''La culpa es una emoción tóxica que nos ancla al pasado e impide avanzar. Pocas emociones pueden resultar tan destructivas, ya que la culpa aparece cuando sentimos que no hemos actuado correctamente o que no hemos cumplido con las expectativas de los demás… o con las nuestras. A veces nace de dentro, cuando nos juzgamos con dureza por un error o una limitación. Otras veces surge del exterior, cuando las voces que nos rodean nos señalan con reproches'', comenzó explicando la especialista.

Para Rojas Estapé, el verdadero problema llega cuando nos quedamos atrapados y no somos capaces de soltar este sentimiento, ya que nos hunde, nos roba la energía y nos impide avanzar.  

''Puede derivar en estados de ánimo muy negativos. La clave está en transformarla: si cometimos un error, que nos sirva de impulso para aprender, crecer y hacerlo mejor la próxima vez. Porque la culpa no construye, pero puede convertirse en el punto de partida para el cambio'', sentenció la autora de Encuentra tu persona vitamina y Recupera tu mente: reconquista tu vida.

Un gran impacto

Como era de esperar, las palabras de la doctora generaron una oleada de comentarios en el post de Instagram: ''Yo me liberé de ella cambiando, haciendo cosas positivas y resignificando el pasado'', ''Debemos crecer, madurar y ser amables con nosotros mismos y con nuestros errores'', ''La clave es cambiar culpa por responsabilidad. Así se aprende y se elimina esa sensación tan negativa que conlleva la culpa'' o ''Qué importante lo que compartes. Muchas mujeres profesionales vivimos esto y a veces cuesta ponerlo en palabras. Gracias por traerlo'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...