Javier Marín Pérez se ha consolidado como uno de los farmacéuticos más destacados de España. Desde hace algún tiempo, el profesional combina su labor farmacéutica con la divulgación en internet, con el objetivo de educar a la audiencia y hacer la información más accesible.
A lo largo de su trayectoria en internet, el experto ha abordado todo tipo de temas relacionados con la salud. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula casi 13.000 seguidores, habló sobre el envejecimiento y recomendó varios alimentos que considera imprescindibles para frenar su impacto en el cuerpo.
Lo primero que recomendó fue comer frutos rojos, ya que contienen antioxidantes muy potentes que protegen las células y la piel del envejecimiento. Según su opinión, el aceite de oliva virgen extra también es muy beneficioso para la salud: ''Contiene polifenoles que combaten el daño celular y mejoran tu salud vascular''.
El pescado azul también ayuda a mantener el cuerpo joven, puesto que es rico en omega-3, protege órganos vitales como el corazón y el cerebro y favorece la elasticidad de la piel.
Frutos secos
''Las verduras crucíferas contienen sulforafano, que desintoxica, protege el ADN y reduce la inflamación. Los frutos secos contienen vitamina E, que protege tus células y mantiene la piel joven'', sentenció el experto en la publicación que compartió en la plataforma de color rosa, generando decenas de reacciones.
Congela los arándanos
En un vídeo reciente que publicó en Instagram, la doctora Sara Marín recomendó a su audiencia el consumo de arándanos, pero les aconsejó congelarlos primero: ''Al congelar los arándanos, sus células se rompen y liberan más antioxidantes. El color azul del arándano proviene de las antocianinas, que, aunque suene raro, son uno de los antioxidantes más potentes para proteger tus células y tu cerebro, ya que ayudan a que crezcan neuronas nuevas''.
Tal como explicó la médica, cuando congelamos estos frutos, el agua de su interior se convierte en cristales de hielo, lo que provoca que las células del arándano se abran y liberen las antocianinas que estaban atrapadas en su interior. En el clip, Marín recalcó que su consumo retrasa el envejecimiento, por lo que es altamente recomendable.
''Los frescos serían también una opción ideal, pero ahora, con las grandes industrias, suelen viajar más tiempo desde que se recogen hasta que llegan al supermercado. Esto hace que pierdan sus vitaminas por el camino, como un coche que pierde aceite'', añadió la divulgadora.
