La nutricionista Ana Amengual habló sobre el agotamiento constante en sus redes sociales. Desde su punto de vista, no debe considerarse normal y es fundamental identificar sus causas para mejorar la calidad de vida.
La especialista señaló que, aunque es común sentir fatiga a lo largo del día, vivir con una sensación permanente de cansancio puede estar relacionada con déficits nutricionales específicos que requieren atención.
“Hay muchas causas que nos pueden hacer sentir agotamiento constante, pero mi consejo es tratar de no habituarse a eso y revisar qué podemos hacer para tener una mejor calidad de vida”, afirmó en su post de Instagram.
Ana identifica cinco nutrientes cuya carencia puede provocar cansancio excesivo: ácido fólico, hierro, vitamina D, vitamina B12 y magnesio.
Para detectar posibles déficits, recomienda realizar análisis médicos específicos: por ejemplo, hierro, ferritina y hemoglobina para el hierro; cobalaminas y ácido metilmalónico para la vitamina B12; y 25(OH) vitamina D para evaluar niveles de esta última.
Un joven mostrando cansancio
En el caso del magnesio, advirtió que su nivel no se refleja de manera confiable en sangre, por lo que su evaluación requiere un enfoque profesional más especializado.
Además de las carencias nutricionales, la nutricionista alerta que factores como la actividad física excesiva, ingestas irregulares, falta de sueño de calidad y altos niveles de estrés también pueden contribuir significativamente a la fatiga.
“El ritmo de vida que llevamos es frenético, y a veces tiramos y tiramos sin preguntarnos cómo estamos o qué necesitamos”, señaló Ana.
Estrés laboral
Para quienes presentan dichos déficits, Ana sugiere acudir a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación. Entre las opciones que suele recomendar en consulta se encuentran suplementos de vitamina D, magnesio, ácido fólico, hierro y vitamina B12, siempre bajo supervisión médica.



