Irene Albacete, experta en desarrollo personal: “La paz asusta a quienes crecieron en el caos; su cuerpo confunde el ruido con el hogar”
PAZ Y CAOS
La calma puede activar viejos mecanismos de defensa, especialmente en quienes crecieron en entornos inestables
Irene Albacete, experta en desarrollo personal: “La mente estrecha necesita ganar discusiones, pero la mente sabia prefiere comprender el mundo”
Irene Albacete, experta en desarrollo personal: “La paz asusta a quienes crecieron en el caos; su cuerpo confunde el ruido con el hogar”
Aunque solemos asociar el malestar emocional con el estrés o la sobrecarga, hay una forma menos evidente de incomodidad: la que aparece cuando todo parece estar bien. Para algunas personas, la calma, en lugar de sentirse como un refugio, se percibe como una amenaza sutil, como si algo estuviera a punto de romperse. Esta respuesta, lejos de ser irracional, suele tener raíces en experiencias tempranas marcadas por el caos o la inestabilidad.
Muchos desean vivir en calma, pero no todos saben cómo sentirse a salvo en ella
“Su cuerpo confunde el ruido con el hogar”
La creadora de contenido y experta en desarrollo personal Irene Albacete, que suma más de 1,2 millones de seguidores en TikTok (@irene.albacete), ha puesto palabras a esta experiencia que, aunque silenciosa, es común. En uno de sus videos más recientes, lanza una frase que impacta por su claridad: “La paz asusta a quienes crecieron en el caos. Su cuerpo confunde el ruido con el hogar”.
En el vídeo, Albacete explica cómo muchas personas se sienten desubicadas cuando por fin encuentran calma. “Las cosas empiezan a ir bien, la vida se vuelve tranquila... y de repente aparece la ansiedad, las dudas, el miedo”, señala. El cuerpo, acostumbrado al conflicto, interpreta la calma como algo sospechoso. Como si la tormenta estuviera por volver en cualquier momento.
Y entonces ocurre. Llega el autosabotaje, la búsqueda inconsciente del problema, el alejamiento de lo que sí está funcionando... “No porque no se quiera estar bien, sino porque estar bien nunca fue familiar”, señala la experta.
Irene Albacete: “Su cuerpo confunde el ruido con el hogar”
En esta misma publicación, Irene recuerda que no se trata de una falla personal, sino de una adaptación aprendida en la infancia. Un mecanismo de supervivencia. No obstante, también insiste en que no tenemos por qué seguir viviendo desde ahí.
“Tienes derecho a vivir cosas buenas sin que se desmoronen. Tienes derecho a confiar en la paz, a quedarte en ella sin miedo a perderla”, remarca.
No es una fórmula rápida, ni una frase de motivación. Es, más bien, una invitación a reaprender el silencio, la calma, lo estable. A mirar la tranquilidad no como una amenaza, sino como un lugar posible.
En definitiva, comprender cómo el cuerpo y la mente reaccionan ante la calma puede ser clave para romper con viejos patrones y abrirse a un bienestar más auténtico. A veces, como señala la experta, el verdadero desafío no es encontrar la paz, sino aprender a quedarse en ella sin miedo.