La búsqueda del equilibrio entre el trabajo, las relaciones personales y el descanso se ha convertido en una de las grandes preocupaciones del día a día. En una sociedad acelerada, donde todo parece medirse en resultados y productividad, encontrar momentos para parar y reflexionar se vuelve esencial.
Ese punto medio entre avanzar y cuidarse no siempre es fácil de mantener, y a menudo se confunde con la idea de que solo se progresa cuando se está en movimiento. Desde su experiencia como psiquiatra, Fernando Mora plantea que entender cuándo parar también forma parte del crecimiento personal.
Mora reivindica el valor de escuchar como la forma más sincera de cuidar a los demás
En un vídeo publicado en Instagram, Mora compartió cinco ideas que resumen su forma de ver la vida después de años de acompañar a pacientes. Entre ellas, destacó la importancia de prestar verdadera atención a las personas. “Lo mejor que puedes regalarle a alguien que te importa es tu atención”, afirmó durante la grabación, subrayando que escuchar y estar presente es una muestra real de afecto.
En un vídeo difundido en sus redes sociales, el especialista compartió cinco reflexiones sobre la vida
Otra de sus frases ha tenido especial repercusión por su mensaje. Según explicó en la misma publicación, “el momento perfecto no existe, si esperas a que llegue, te quedarás en el mismo lugar toda la vida”. Con esta idea quiso recordar que muchas veces el miedo a fallar o a no hacerlo en el momento adecuado impide dar pasos importantes.
En su reflexión también habló del valor del descanso, algo que, según él, se suele infravalorar. “A veces descansar es la mejor forma de seguir avanzando”, comentó, dejando claro que parar no es sinónimo de rendirse, sino una forma de recuperar energía.
Mora incluyó además una frase sobre cómo afrontar las dificultades: “En la vida, unas veces se gana y otras se aprende”. Con ella quiso destacar que los tropiezos pueden transformarse en aprendizaje si se aceptan sin miedo.
Por último, cerró su mensaje con una idea centrada en la prioridad personal: “Cada vez que dices no a lo que no te aporta, te estás diciendo sí a lo que realmente importa”. Una conclusión coherente con su filosofía, que invita a simplificar y a elegir con consciencia lo que merece tiempo y atención.

