Raquel Perera, experta en desarrollo personal: ''Ser una buena madre no significa estar siempre disponible, sino enseñar con el ejemplo a regular las emociones''

Bienestar

La especialista se pronunciaba en el espacio de La Sexta sobre la llamada 'carga mental invisible'

Raquel Perera, experta en desarrollo personal: ''Ser una buena madre no significa estar siempre disponible, sino enseñar con el ejemplo a regular las emociones''

Raquel Perera, experta en desarrollo personal: ''Ser una buena madre no significa estar siempre disponible, sino enseñar con el ejemplo a regular las emociones''

Atresmedia

La experta en desarrollo personal Raquel Perera ha querido hablar de manera clara y contundente sobre un tema de actualidad: el agotamiento físico y emocional que sufren muchas madres en su día a día. La especialista visitaba este viernes, 17 de octubre, el plató de Zapeando, el programa de La Sexta presentado por Dani Mateo, para hablar sobre esas madres que viven al límite y se sienten agotadas emocional y físicamente. 

''Hemos avanzado mucho fuera de casa, pero dentro todavía hay una pequeña inercia. Aunque la igualdad avanza, dentro del hogar aún hay cierta deuda pendiente. Dentro de muchos hogares, el reparto de las tareas no es equitativo. Y más que eso es la carga emocional, esa sensación de pensar por todos'', comenzaba diciendo la experta. 

La noción de que se debe dar de mamar, a toda costa, empieza a ser cuestionada, tanto por madres como por profesionales de la salud

La noción de que se debe dar de mamar, a toda costa, empieza a ser cuestionada, tanto por madres como por profesionales de la salud

Getty Images

Pensar y preparar los almuerzos y meriendas de los niños; comprobar las mochilas; tener en cuenta el calendario de revisiones médicas; decidir el momento de cambio de armario; saberse la talla de ropa de los niños; planificar las comidas y las cenas; revisar agendas; pagar excursiones; estar en los grupos de WhatsApp o decidir cuándo hay que cambiar las sábanas y organizar las lavadoras son algunas de las tareas a que tienes que hacer frente las madres. 

Lee también

José Carbonell, psiquiatra: ''La felicidad es la consecuencia del trabajo interior que haces para mantenerte en equilibrio entre las expectativas y lo que vas cumpliendo a lo largo de la vida''

Nerea Parraga Frutos
José Carbonell, psiquiatra: ''La felicidad es la consecuencia del trabajo interior que haces para mantenerte en equilibrio entre las expectativas y lo que vas cumpliendo a lo largo de la vida''

Según la experta, estar pendiente de todas esas tareas genera la llamada ''carga mental invisible''. ''Muchas madres viven agotadas por la desigualdad estructural, la falta de tiempo propio o la culpa aprendida, es decir, se sienten culpables si no llegan a todo'', aclaraba. Todo esto a su vez también genera consecuencias físicas y emocionales. 

Madre junto a sus dos hijos, que están jugando.

Madre junto a sus dos hijos, que están jugando.

Getty Images

''La consecuencias son ansiedad, estrés, insomnio, culpa y la sensación de insuficiencia. Muchas madres viven con la idea de que si no pueden con todo, están fallando. Y cuando vives instalada en el 'tengo que poder', acaban pasando factura al cuerpo y la mente. No es falta de amor ni capacidad, es un exceso de exigencia y falta de apoyo real'', explicaba la experta. 

Además, Perera recordaba que también es fundamental saber poner límites a los más pequeños de la casa. ''El cerebro de una madre está literalmente programado para responder al llanto del niño y a la llamada de niño, desde el embarazo y tras el parto se producen cambios hormonales que fortalecen el vínculo y la sensibilidad hacia las señales del niño. El instinto maternal te empuja a dejarlo todo, pero ser una buena madre no significa estar siempre disponible, sino enseñar con el ejemplo a regular las emociones'', afirmaba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...