Álvaro Fernández, farmacéutico: “El frío no resfría y no produce gripe, lo que resfrían son los virus”
Salud
Con la bajada general de temperaturas, el experto explicó los motivos por el que se puede llegar a enfermar en estas fechas
Álvaro Fernández, farmacéutico
El farmacéutico Álvaro Fernández ha querido aclarar una de las creencias más extendidas con la llegada del frío: las bajas temperaturas no causan resfriados ni gripe.
En su vídeo publicado en redes sociales, insistió en desmontar este mito y en señalar que “el frío no resfría y no produce gripe, lo que resfrían son los virus”. Además, aprovechó para detallar por qué durante los meses de otoño e invierno aumentan los contagios y qué hábitos pueden ayudar a prevenirlos.
El especialista explicó que el frío no es el origen de la enfermedad, pero sí crea condiciones que facilitan la transmisión de los virus respiratorios.
“Hay ciertas cosas que favorecen la transmisión de esos virus. Primero, ese tipo de virus les gusta más ir a esquiar que a la playa. Cuando alguien va y hace ‘achú’, los virus que viven en esa nube de achú viven más tiempo si hace frío, con lo cual es más fácil que te vayan a contagiar”, señaló el farmacéutico.
Estornudo
Es decir, las bajas temperaturas permiten que las partículas virales permanezcan activas durante más tiempo en el aire, lo que incrementa la probabilidad de infección.
También destacó los efectos del frío sobre el cuerpo humano, especialmente en las vías respiratorias. “El frío reseca las mucosas de la nariz y la garganta, principal vía de entrada de este tipo de virus. Y como no pueden atraparlos bien, tienen más fácil penetrar en tu organismo. El frío puede hacer que tus defensas estén más bajitas y, claro, si tus defensas están más bajitas, pues te defienden peor. Minipunto para el virus”, advirtió.
Resfriado
Mantener una buena hidratación, cuidar la humedad ambiental y reforzar el sistema inmunológico con una dieta equilibrada son medidas clave, según el especialista, para reducir el riesgo de contagio.
Por último, el farmacéutico recordó que la vida en interiores durante los meses fríos también contribuye al aumento de infecciones. “Después del verano volvemos a trabajar, al colegio, pasamos más tiempo en ambientes cerrados, porque hace frío y abrir las ventanas se complica, y eso también facilita la transmisión de los virus”, concluyó.