Loading...

Ana María Alcaraz, enfermera: ''Cuidado con la peluquería. Cada vez hay más casos de tiña capitis, una infección por hongos que se contagia fácilmente a través de peines, toallas o máquinas''

Advertencia

La experta explicó que muchas personas sufren esta afección debido al uso de utensilios contaminados

Jorge Ángel, enfermero: ''Utilizar saliva como lubricante en las relaciones no es bueno. Puede producir irritación y escozor''

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena | Pexels

En los últimos años, un gran número de profesionales de la salud ha empezado a compaginar su labor en consulta con la divulgación en las redes sociales, con la esperanza de educar a la audiencia, promover hábitos saludables y hacer la información más accesible.

Este es el caso de Ana María Alcaraz, conocida popularmente como 'Enfermera busca vena'. A través de vídeos educativos, la sanitaria aborda situaciones cotidianas para alertar a la población sobre prácticas perjudiciales y visibilizar ciertas causas. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, compartió un consejo general.

La profesional recomendó a sus más de 38.000 seguidores tener cuidado al ir a la peluquería, ya que cada vez reciben a más pacientes que sufren tiña capitis. Tal como comentó en el post que compartió en la plataforma de color rosa, se trata de una infección por hongos que se contagia fácilmente a través de peines, toallas o máquinas que no se desinfectan entre clientes. 

''Es supercontagioso, puede transmitirse fácilmente mediante objetos contaminados de una persona a otra. Provoca picor, descamación, caída de cabello y hasta costras en el cuero cabelludo'', señaló la sanitaria en el vídeo que ya acumula más de 5.000 reproducciones.

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena

Tras recomendar a su audiencia revisar siempre que los centros a los que acuden cumplan con las normas de higiene mínimas y asegurarse de que los utensilios estén bien desinfectados, recalcó la importancia de no compartir peines. Finalmente, explicó que, si alguien nota algunos de los síntomas mencionados, debe acudir siempre a un profesional sanitario. 

Cuidado con las zapatillas

En otra de sus publicaciones recientes, la enfermera comentó que diversos estudios científicos han revelado que el 90% de lo que pisa una persona acaba en el suelo de su hogar, pudiendo entrar en contacto directo con quienes vayan descalzos, con niños pequeños, mascotas, etc.

''En la calle pisamos absolutamente de todo: bacterias, virus, pesticidas, restos químicos e incluso heces. Un estudio de la Universidad de Arizona reveló que casi todas las suelas de zapatos tenían bacterias como la E. coli, que pueden causar infecciones intestinales'', explicó Ana María.

Para cuidar la salud y evitar exposiciones y sustos innecesarios, Alcaraz recomendó a su audiencia quitarse los zapatos en la entrada de sus hogares, cambiándolos por otros limpios y cómodos para estar dentro de casa. También animó a sus seguidores a limpiar el suelo con frecuencia, sobre todo aquellos que convivan a diario con niños o animales.