Los psicólogos y expertos en comportamiento humano destacan la empatía como una de las cualidades más valiosas. Ser empáticos nos permite ponernos en el lugar de los demás, comprender sus emociones y responder con sensibilidad, lo que a menudo se traduce en responsabilidad emocional y en evitar conflictos y sufrimientos innecesarios.
La empatía no solo fortalece los vínculos personales, sino que fomenta la cooperación, mejora la comunicación y contribuye a establecer relaciones justas y solidarias. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 24.000 seguidores, la psicóloga María José Ortolà abordó este tema, aportando un enfoque distinto que llamó la atención de su audiencia.
Con sus palabras, la terapeuta intentó hacer ver a sus seguidores que estar abiertos a entender a los demás siempre es positivo, pero que no deben cambiar de estrategia a la hora de mantener su diálogo interno: ''Muchas veces somos personas profundamente empáticas, sensibles a lo que los demás necesitan, esperan o desean. Pero, en ese camino de cuidar fuera, a veces olvidamos escucharnos dentro''.
''Desde pequeñas aprendemos a dar y pocas veces nos enseñan a recibir con la misma apertura, a reconocer que también nosotros merecemos lo bueno, lo bello y lo valioso que ofrecemos a los demás'', señaló la experta, dejando claro que dar y recibir no están separados, sino que forman parte del mismo equilibrio que nos conecta con la vida.
María José Ortolà, psicóloga
''¿Y si empezaras a verte tan valiosa como ves a los demás? ¿Y si cuidar de ti también contara como una forma de amor? ¿Y si te dieras permiso para disfrutar de ti sin sentir culpa? ¿Y si dejaras de exigirte tanto y aprendieras a recibir con la misma ternura con la que das? ¿Y si empezaras a sentir que tú también mereces calma, presencia y placer?'', planteó la especialista antes de invitar a sus espectadores a valorarse y dejarse llevar, recibiendo la atención y el cariño ajeno con gratitud.
La autocompasión
A lo largo de su trayectoria en redes sociales, la experta en trastornos de ansiedad ha abordado todo tipo de cuestiones relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional. Sin embargo, ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia de ser autocompasivos y amables en nuestro diálogo interno para conseguir superar los momentos de crisis. Según su criterio profesional, tratarse bien a uno mismo es fundamental para evitar el autocastigo, que puede generar malestar y derivar en problemas más graves.
