Andrea Rosario, psicóloga: “La soledad no es solo ausencia de compañía, es una desconexión interna que puede deberse a tres factores”

SOLEDAD

La soledad no siempre es cuestión de compañía, sino de cómo nos vinculamos emocionalmente con los demás… y con nosotros mismos

Andrea Rosario, psicóloga: “Es muy importante no reprimir la rabia, pero también es fundamental aprender a gestionarla de forma sana”

Andrea Rosario, psicóloga:

Andrea Rosario, psicóloga: “La soledad no es solo ausencia de compañía, es una desconexión interna que puede deberse a tres factores”

TikTok | @andreaapsicologia

Sentirse solo no siempre tiene que ver con estar físicamente aislado. Muchas personas viven rodeadas de amigos, pareja o familia y, aun así, experimentan un vacío difícil de explicar. Una sensación de desconexión interna que pesa más que cualquier ausencia visible.

Este tipo de soledad, más emocional que social, puede esconder causas profundas que nada tienen que ver con el entorno actual. Detrás de esa desconexión interna suelen existir experiencias pasadas no resueltas, vínculos que no llegaron a consolidarse o emociones que, por miedo o por defensa, han quedado bloqueadas.

Penas que no se nombran, emociones que se cierran

Una soledad que viene de lejos

Andrea Rosario, psicóloga y divulgadora conocida en TikTok como @andreaapsicologia (donde suma más de 250.000 seguidores) lo explica así: “La soledad no es solo ausencia de compañía, es una experiencia emocional de desconexión interna”. En una de sus últimas publicaciones, detalla tres factores principales que pueden estar detrás de este sentimiento persistente.

El primero tiene que ver con los inicios. Según explica, muchas personas han crecido junto a figuras de referencia que estaban presentes físicamente, pero ausentes emocionalmente. Esa falta de sintonía temprana, que pudo pasar desapercibida en su momento, deja una huella que se arrastra hasta la edad adulta. “No es que no te cuidaran, es que no supieron conectar emocionalmente contigo”, señala la experta.

“En la pandemia de soledad que estamos viviendo, la IA no va a poder cubrir nuestras necesidades a nivel emocional”.

Andrea Rosario, psicóloga: “La soledad no es solo ausencia de compañía, es una desconexión interna que puede deberse a tres factores”

Getty Images

El segundo factor tiene que ver con los duelos bloqueados. Es posible que haya pérdidas, ausencias o experiencias de carencia que no se hayan elaborado del todo. Rosario las llama “penas olvidadas”: situaciones que dolieron, aunque nunca se hiciera un duelo consciente por ellas. A veces incluso se trata de echar de menos cosas que nunca se tuvieron, como una infancia segura, una relación sana o un vínculo estable.

Por último, la psicóloga habla de la desconexión con las propias emociones. En algunos casos, la persona no se permite sentir o vincularse plenamente por miedo a repetir experiencias anteriores. Esa autoprotección, aunque comprensible, acaba dificultando la conexión emocional con los demás. Y así, sin quererlo, uno se aísla desde dentro.

Lee también

La buena noticia, asegura Rosario, es que identificar estos factores es el primer paso para sanar esa soledad interna. Acompañamiento psicológico, expresión emocional y reconstrucción del vínculo con uno mismo son algunas de las claves para empezar a conectar de forma más profunda y real.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...