Loading...

Mario Ortiz, nutricionista: “Si estás subiendo de peso aunque comas lo mismo, es la menopausia. Cuando entra, los estrógenos bajan, el cortisol sube y esto es igual a más grasa”

Salud

El experto compartió tres consejos en la alimentación para implementarlos en la rutina durante esta etapa

Jordi Segués, experto en desarrollo personal: "Las personas débiles se ríen de los errores ajenos; las fuertes aprenden de ellos"

Mario Ortiz, nutricionista: “Si estás subiendo de peso aunque comas lo mismo, es la menopausia. Cuando entra, los estrógenos bajan, el cortisol sube y esto es igual a más grasa”

El nutricionista Mario Ortiz ha explicado cómo los cambios hormonales que acompañan a la menopausia pueden afectar al metabolismo y al peso corporal, incluso cuando la dieta y los hábitos no se modifican. 

“Si estás subiendo de peso aunque comas lo mismo, es la menopausia. Cuando entra, los estrógenos bajan, el cortisol sube y esto es igual a más grasa”, señaló el especialista en una publicación de TikTok.

Tres pilares básicos

Antes de dar los consejos, recordó que el cuerpo femenino durante esta etapa “ya no responde igual a lo que antes sí funcionaba”, lo que puede derivar en mayor cansancio, ansiedad y acumulación de grasa corporal.

La primera recomendación de Mario es priorizar la ingesta de proteínas en cada comida. “En vez de desayunar simplemente unas tostadas, añádele huevos, carnes, queso fresco, batido o pescado. En definitiva, mete más proteína en tu día”, aconsejó.

Queso fresco

Getty

Este macronutriente ayuda a mantener la masa muscular y favorece la saciedad, reduciendo así los picos de hambre que suelen aumentar con los desajustes hormonales.

El segundo consejo del nutricionista se centra en controlar los picos de azúcar en sangre, evitando platos compuestos solo por carbohidratos como la pasta o los dulces industriales. “Fuera la bollería, los zumos que vienen cargados de azúcar. En cambio, mete más fibra, que eso sí que te va a ayudar”, subrayó.

Lee también

Alexander Krouham, médico funcional y experto en insulina: “El azúcar sí es adictivo. Actúa directamente sobre un núcleo del sistema nervioso central responsable de las conductas adictivas”

Judith del Río

Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres o cereales integrales, no solo estabilizan los niveles de glucosa, sino que también benefician la salud digestiva y hormonal.

Por último, hizo hincapié en la importancia de incorporar el ejercicio de fuerza como parte de la rutina semanal. “Mejorar tu tono muscular no es solo por verte bien, sino por tu salud hormonal. Cuanto mejor tono muscular tengas, mejor vas a llevar la menopausia”, concluyó Mario.