Milena González, psicóloga experta en crianza: ''Si tu hijo te dice que un niño le está molestando, necesita sentir que puede contar contigo para resolverlo y que no tiene que enfrentar esa situación solo''

Una profunda reflexión

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_ | Pexels

Durante las últimas semanas, debido a una serie de sucesos que han conmocionado a la sociedad española, el bullying se ha convertido en uno de los principales temas de conversación en los medios de comunicación y las redes sociales de nuestro país.

Millones de usuarios han compartido su opinión en la red, dejando claro que les resulta indignante que, en pleno 2025, siga habiendo tantas víctimas de este tipo de violencia, que a menudo se ejerce dentro de los centros escolares con total impunidad. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Milena González abordó esta cuestión.

En el post que publicó en la plataforma de color rosa, la experta denunció que todos los padres deberían educar a sus hijos para ser refugio y no tormenta en la vida de los demás, así como para que nunca sean el motivo del dolor, el miedo, el silencio o las lágrimas de otro. ''Ojalá no tuviéramos más familias que hoy lloran y despiden a sus hijos porque siguen viendo frente a sus ojos cómo la indiferencia y el daño de algunos apagan la luz de los suyos'', explicó la especialista.

En otro vídeo que compartió recientemente en la misma red social, González indicó a todos los padres que la siguen cómo actuar en caso de que su hijo les diga que un compañero lo está molestando.

La experta recomendó no contestar animando al niño a defenderse, ya que, pese a ser un pensamiento inicial común, el infante no sentirá protección, sino la percepción de que tiene que arreglárselas solo y de que no estarás ahí para él.

''Es justo lo contrario de lo que necesita y, seguramente, de lo que tú le quieres transmitir en ese momento. Tu hijo debe sentir que puede contar contigo para resolverlo, que esa situación no tiene que enfrentarla solo. Así que, cuando esto pase, dile algo más parecido a esto: 'Hija, gracias por contarme lo que pasó. Cuéntame más, quiero entenderlo todo''', añadió.

La importancia de implicarse

Tras intentar conocer la problemática a fondo, González reveló que los padres o tutores deben hallar soluciones o posibles respuestas y practicar con sus hijos. Si la situación no se detiene, entra en juego el papel de protección del adulto, ya que es esencial enseñar a los niños a defenderse pidiendo ayuda: ''Esa ayuda puede implicar hablar con el colegio, con los padres del otro niño o incluso mediar tú mismo si hace falta''.

Tras mostrar algunos ejemplos sobre cómo enfrentar el conflicto, Milena recalcó que lo más importante es priorizar el bienestar de tu hijo y hacerle ver que estás ahí para él de forma incondicional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...