Ana Pérez Ballesta, médica: ''El bostezo contagioso no está solo presente en humanos, también se observa en chimpancés y perros. Se interpreta como un mecanismo de sincronización social''
Divulgación
La doctora comentó que esta acción involuntaria podría estar relacionada con la empatía, la excitabilidad neuronal y las neuronas espejo
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Queremos aprovechar cada minuto, planificar todo y no dejar ni un hueco vacío en la agenda. A esta obsesión se la conoce como cronopatía: la enfermedad del tiempo''
Ana Pérez Ballesta, doctora
Ana Pérez Ballesta se ha convertido en una de las médicas más populares de nuestro país. Desde hace algún tiempo, compagina su labor sanitaria con la divulgación en plataformas como Instagram o TikTok, con el objetivo de educar a la audiencia, promover hábitos de vida saludables, visibilizar causas importantes y hacer la información más accesible.
Aunque hay ocasiones en las que recurre a temas más técnicos, la profesional suele captar la atención de la audiencia al abordar aspectos cotidianos del día a día. En los últimos meses, su impacto ha crecido notablemente y ya acumula más de 107.000 seguidores en Instagram, lo que demuestra su gran alcance.
Ana Pérez Ballesta, médica
Hace unas semanas, la doctora compartió un vídeo destacando algunas curiosidades de una práctica habitual que realizan millones de personas cada día: bostezar. ''Durante siglos se ha especulado mucho sobre el origen y la función de los bostezos. Una de las hipótesis más conocidas es que ayudan a regular la temperatura cerebral, pero lo cierto es que esta teoría no tiene una evidencia sólida'', comenzó explicando.
Tal como contó, otros planteamientos vinculan los bostezos a reflejos motores primitivos y al control del estado de alerta, lo que podría explicar que bostezar cuando estamos cansados o aburridos ayude a despertar el cerebro.
''El bostezo contagioso no está presente solo en humanos. Nuestros amigos, los chimpancés y los perros, también lo presentan. Se interpreta como un mecanismo de sincronización social y podría estar relacionado con la empatía, la excitabilidad neuronal y las neuronas espejo, que son fundamentales para el aprendizaje y para comprender las emociones de los demás'', añadió la experta.
Como era de esperar, el vídeo de la divulgadora generó una oleada de comentarios: ''Solo de verlo ya estoy bostezando'', ''O sea, que si bostezo también puede bostezar mi perra a la vez'', ''Qué interesante'', ''Qué sueño de golpe'', ''Cuando te pegan el bostezo los leones en los documentales'', entre otros.
Todo tipo de consejos
En la mayoría de sus vídeos, Pérez ofrece consejos para lidiar con diversos trastornos y afecciones. En un post reciente, habló sobre las hemorroides y explicó que son venas inflamadas en la zona rectal o anal que suelen aparecer por estreñimiento crónico, durante el embarazo o el parto, por estar mucho tiempo sentado o por hacer grandes esfuerzos al defecar. Después, compartió varios ejemplos para prevenirlas.
La médica recomendó incluir fibra en la dieta, mantenerse bien hidratado, no aguantarse las ganas de ir al baño y evitar pasar más tiempo del estrictamente necesario sentado en el inodoro. También habló de los beneficios del ejercicio físico y recalcó que andar 30 minutos al día es una opción sencilla para prevenirlas.