José Abellán, cardiólogo: “Las personas con vínculos cercanos y de calidad viven más, enferman menos y son más felices”
Bienestar
El experto en la salud del corazón aboga por unas relaciones sanas con los que nos rodean
José Abellán, cardiólogo: “Estamos muy lejos de evitar que la enfermedad cardiovascular sea pandemia en nuestra era”
José Abellán, cardiólogo: “Las personas con vínculos cercanos y de calidad viven más, enferman menos y son más felices”
Todo el mundo busca vivir el máximo de años posible. Al fin y al cabo, cuando nos morimos todo acaba. Como es un hecho inevitable que afecta a todos los seres vivos por igual, lo que hacemos es intentar retrasar ese momento lo máximo posible. El problema es que muchas veces nos centramos en la salud física, pero poco en la mental. Creemos que con hacer ejercicio y comer bien será suficiente, pero no es así.
El mayo ejemplo de la búsqueda del ser humano de la longevidad se vio hace apenas unas semanas. Vladimir Putin, el presidente de Rusia, estuvo hablando con sus homólogos de China y Corea del Norte sobre la posibilidad de llegar hasta a los 150 años de vida. Es algo que puso en alerta a muchos, puesto que podría significar un intento de perpetuarse en el poder.
Más allá de dicha anécdota, lo cierto es que factores como las relaciones emocionales que tenemos con otras personas también son claves en una vida no solo más larga, sino mejor en general. Sobre este tema ha hablado el cardiólogo José Abellán en su última publicación en Instagram, red social en la que cuenta con más de setecientos mil seguidores. En un momento en que la soledad se considera una epidemia global, el mensaje del doctor Abellán cobra especial relevancia.
El post mencionado comienza de una manera bastante contundente: “Las personas con vínculos cercanos y de calidad viven más, enferman menos y son más felices”. Para reafirmar esta frase, el doctor Abellán cita un estudio realizado por la Universidad de Harvard titulado 'Harvard Study of Adult Development'. Dirigido por Robert Waldinger desde 2003, llegó a la conclusión de que “la conexión emocional reduce el estrés, mejora la presión arterial y refuerza el sistema inmune”, tal y como cita el cardiólogo en el texto.
Una persona tiene la capacidad máxima de tener relaciones sociales importantes con 150 personas
Ahora bien, ¿cuántos amigos son el máximo a los que podemos 'cuidar'? Para responder a esta pregunta, José Abellán utiliza las citas de un antropólogo llamado Robin Dunbar, el cual afirma que “nuestro cerebro tiene un límite y solo podemos mantener relaciones sociales significativas con un máximo de 150 personas”. Eso sí, solo 15 de ellas serían del núcleo más cercano.
Para finalizar la publicación, el doctor Abellán hace un resumen de todo lo visto y manda un mensaje que alienta a sus seguidores a cuidar las relaciones que tienen: “Porque mantener amigos no es un lujo, es un seguro de salud. Y aunque las redes ayudan, no sustituyen un abrazo, una risa o una conversación cara a cara. Por eso, cuidar tus relaciones también es cuidar de tu salud”.