Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “La culpabilidad es como el gusano que se está comiendo la manzana por dentro”

'Aprendemos Juntos 2030'

Mario Alonso Puig, conferenciante

Mario Alonso Puig, conferenciante

Youtube | BBVA Aprendemos Juntos

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en el miedo, particularmente a cometer errores y sentirse culpable por ellos.

“¿Por qué tantas personas tienen miedo al error, queridos? ¿Por qué es tan incómoda la culpa? ¿Es tan duro de llevar? No es ya tristeza. La tristeza es lo que va con el arrepentimiento. La culpa es el gusano que se está comiendo la manzana por dentro. ¿Por qué muchas veces no nos atrevemos más en la vida? Por no sentirnos culpables. Yo que estoy en contacto con emprendedores de distintos lugares”, expresaba durante una conferencia de Aprendemos Juntos 2030.

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: ''Escribir con una mirada positiva transforma el cerebro y el alma. Esta práctica nos ayuda a agradecer y a ver con claridad incluso en la dificultad''

José Luis Martín Rojas
Mario Alonso Puig, médico y conferenciante.

“Si ellos vivieran los errores en clave de culpa, no habrían emprendido nada en la vida. Creces en los errores, creces en las equivocaciones, pero no tienes por qué castigarte ni castigar a otras personas. Si tú, yo, nosotros, a partir de ahora, ante un error, en lugar de decir, soy culpable o quién es culpable, decimos: ¿Cómo puedo corregir esto? ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Cómo lo puedo utilizar para crecer y evolucionar? Hay un antes y un después”, concluía.

Creer en uno mismo

“La manera en la que te hablas condiciona profundamente tu forma de sentirte. Lo dijo William James, eres tú cuando te caes, con tu forma de hablarte, el que decide si te has quedado en un bache o en una tumba. ¿Qué vas a hacer cuando cometas un error? ¿Utilizar el dedo acusador para hacer leña sobre el árbol caído? ¿O darte la mano para levantarte? No es la caída lo que más duele, sino cómo te tratas cuando estás en el suelo”, comentaba en otro vídeo divulgado en su perfil de TikTok.

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo emocional: “Reconocer lo que sentimos es el primer paso. Tal vez duela, pero quedarnos ahí nos ata al pasado”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig en 'Tengo un Plan'

Alonso Puig también exploraba, cómo nos puede afectar el pánico a la hora de afrontar nuevas situaciones en nuestra vida: “Entonces, primero, conectar con eso, decir esa empatía, decir, es verdad, esa situación duele, esa situación es difícil, esa situación muchas veces nos hace sentirnos impotentes a todos. Ahora, reconocido eso, reconocido que ese es nuestro punto de partida, ¿queremos que siga también siendo nuestro punto de llegada?”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...