Joan Roca, chef, 61 años: “El sabor de los canelones que hace mi madre todavía forma parte de nuestro ideario”

Cocina familiar

El catalán y sus seres queridos mantienen la esencia de la cocina tradicional y las raíces de la familia Roca

Setas poco conocidas que conquistan las cocinas

El xef Joan Roca a Barcelona

El chef Joan Roca en Barcelona

Eli Don / ACN

La familia Roca es una de las más prestigiosas en cuanto al panorama culinario en Catalunya y España. Los tres hermanos Joan, Josep y Jordi han formado un triángulo imparable, y los hijos de los dos primeros, Marc y Martí, buscan continuar el legado familiar de El Celler.

Sin embargo, todos sigue teniendo claras las raíces de su cocina, como exponía el propio Joan durante una entrevista en el programa A vivir que son dos días, de la Cadena SER. “Los inicios son humildes, de trabajo, de vivir, de nacer y crecer en un bar de barrio, y se ha ido forjando poco a poco un camino bonito, compartido con mis hermanos y con mi familia”, explicaba, destacando cómo siempre se reúne con sus hermanos en el bar de sus padres, en el barrio de Taialà, en Girona.

Joan Roca durante el homenaje que le hicieron sus compañeros de profesión ayer en el restaurante Leña

Joan Roca durante el homenaje que le hicieron sus compañeros de profesión ayer en el restaurante Leña

MIQUEL COLL MOLAS

“El origen es Can Roca. Seguimos sirviendo un menú del día, en el bar de barrio donde nacimos, donde crecimos y donde establecimos el Celler, apenas a cien metros de distancia. Nos mantiene arraigados, con las raíces muy presentes. Viene muy bien, cuando dicen que eres el mejor restaurante del mundo, recorrer ese camino y vestirte de normalidad”, comentaba, dejando claro que los sabores de su madre, Montserrat Fontané, siguen impregnando los espacios del restaurante.

Lee también

Lisboa, Vietnam o escapadas por España, los viajes que sí podrás permitirte antes de Navidad

La Vanguardia
LISBOA. Su oferta cultural y gastronómica es infinita. El tranvía 28 permite recorrer las colinas de la capital y acercarse a rincones como el barrio de Alfama, el castillo de San Jorge, la catedral, la plaza del Comercio o el elevador de Santa Justa

“El sabor de los canelones que hace mi madre todavía forma parte de nuestro ideario y de nuestra memoria culinaria. Están presentes también en el menú del Celler, como un billete que te permite viajar al pasado”, dejaba claro, insistiendo en que las comidas en el bar siguen siendo un nexo de unión y punto de encuentro para todos: “Después de que El Celler haya tenido el recorrido que ha tenido, hacer un homenaje a tus raíces siempre es bonito e importante”.

Joan Roca, del Celler de Can Roca

Joan Roca, del Celler de Can Roca

©joan pujol-creus

Juventud al poder

Por su parte, el integrante más joven del plantel, Marc Roca, pudo hablar largo y tendido sobre su experiencia culinaria en una entrevista para Gastro SER, minutos antes de compartir escenario con su padre en la feria Hospitality Innovation Planet (HIP) de IFEMA. Roca pudo indagar en profundidad sobre su trabajo, en particular al compartirlo con su primo Martí: “Estamos los dos pegados, uno al lado del otro, y es muy divertido”.

Lee también

Ocho experiencias viajeras para disfrutar, o soñar, alrededor del mundo en 2026

Diana Arrastia
Viajeros en la cima de una montaña

A pesar de haber mantenido un perfil bajo durante los últimos años, Marc saltó a la palestra pública con su primer libro de recetas: La nevera medio llena. “Partíamos de la base de lo que tienes un domingo en la nevera... cuando no tienes nada o cuando vuelves de fiesta. Nos intercambiamos fotos reales de nuestras neveras, le preguntamos a nuestros amigos y, con eso, nos pusimos a preparar recetas fáciles y resultonas. Si tengo huevos, ¡huevos con cosas! Pero también unos fideos chinos con cuatro cosas, un bizcocho de fruta que esté a punto de pasarse... o galletas. ¡No es tan difícil como parece!”, exponía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...