Las necesidades vitales que todo ser vivo debe tener cubiertas son comer, beber y dormir. Da exactamente igual los humanos que los animales. Ambos grupos deben realizar estas funciones todos los días para básicamente seguir con vida. Dormir es especialmente importante, ya que es lo que proporciona el descanso. Por eso, el nutricionista Pablo Ojeda ha proporcionado una lista de alimentos que pueden ayudar a tener un sueño reparador. Dormir bien no es solo cuestión de hábitos, sino también de lo que comes.
Este experto en nutrición se ha hecho famoso gracias a las redes sociales, donde aporta consejos sobre cómo tener una dieta equilibrada y sana. Además, Ojeda cuenta con una historia de superación, ya que consiguió acabar con su adicción al juego, como ha comentado en varias ocasiones. Tras superar una adicción, Pablo Ojeda encontró en la nutrición una vía para mejorar su vida y la de sus seguidores. En esta ocasión, utiliza los micrófonos de Kiss FM para dar esta lista de comidas. ¿Te cuesta dormir por las noches? Quizá tu dieta tenga la respuesta.
“Hay alimentos como el yogur o el kéfir que ayudan a dormir mejor porque contienen triptófano, que es el aminoácido que te ayuda a secretar serotonina y melatonina”. Así es como comienza su intervención el nutricionista. A continuación, menciona otros elementos como pueden ser el plátano, que es una de las frutas que más triptófano contiene. Además, el magnesio que incluye “ayuda a relajar los músculos”.
En cuanto a los frutos secos, Ojeda menciona dos en concreto: las nueces y las almendras. ¿Cuáles son los motivos para elegir ambos sobre el resto? “Porque aportan melatonina de manera natural”. Lo siguiente que cuenta igual sorprende a algunos: carbohidratos integrales, ya que “se absorben de manera lenta y no te entra hambre por la noche”. Es un elemento que ayuda a no ir a la despensa a la madrugada. Para finalizar esta lista, enumera infusiones como la pasiflora o la tila.
Las afirmaciones que ha ido diciendo Ojeda durante su intervención están respaldadas por diversos estudios científicos. Uno titulado 'Association between yogurt and dietary supplements containing probiotic consumption with sleep disturbance in US adults' se publicó en 2021, se basó en 49.693 adultos en EE.UU. y concluyó que los que tomaban yogur tenían menos trastornos del sueño. En cuanto al plátano en concreto, 'Bedtime banana and milk intake on sleep and biochemical parameters' realizado en 2021 también le dio una porción de esta fruta a personas con insomnio y su calidad de sueño mejoró.
Pablo Ojeda: “El alcohol crea una falsa sensación de que dormimos mejor, pero la fase REM se altera y te levantas cansado”
Para finalizar, el nutricionista aporta también el espectro contrario: alimentos que no hay que tomar antes de ir a dormir. Uno de ellos es el alcohol, que como el propio Ojeda dice “crea una falsa sensación de que dormimos mejor, pero la fase REM se altera y te levantas cansado”. El café tampoco porque “altera el sistema nervioso”, el chocolate negro que “tiene una gran cantidad de cafeína, y acaba generalizando con “picantes, salsas fuertes, grasas y fritos”. Incorporar estos alimentos puede ser el primer paso hacia un mejor descanso. Pero consulta siempre con un profesional antes de cambiar tu dieta.

