Tati Ballesteros, escritora y conferenciante: “No se puede juzgar las heridas de otra persona porque no todo el mundo sangra igual y no todos hemos aprendido a soportar el dolor de la misma manera”

Consejos útiles

Tati Ballesteros, escritora:

Tati Ballesteros, escritora y conferenciante: “No se puede juzgar las heridas de otra persona porque no todo el mundo sangra igual y no todos hemos aprendido a soportar el dolor de la misma manera”

La escritora y conferenciante Tati Ballesteros ha reflexionado sobre la empatía, el sufrimiento y la tendencia humana a juzgar el dolor ajeno. En una de sus últimos videos subidos a redes sociales ha querido dejar clara la importancia de comprender que cada persona vive y gestiona el dolor de una forma distinta. “No condenes la forma en la que alguien sobrevivió a un dolor que tú nunca has sentido”, afirma.

No es justo juzgar cómo reacciona una persona al dolor

La importancia de entender que cada uno gestiona el dolor de manera diferente

Tati Ballesteros explica que cada historia personal deja cicatrices únicas, imposibles de medir desde fuera. “No se puede juzgar las heridas de otra persona porque no todo el mundo sangra igual cuando algo se parte y no todos hemos aprendido a soportar el dolor de la misma manera”, sostiene. Para ella, el sufrimiento no se expresa de una única forma: “Hay gente que ríe por no llorar, que trabaja para no pensar o que se aleja para no herir, pero no es juzgable”.

La escritora insiste en que cuando alguien atraviesa un momento de crisis o dolor, no puede decidir cómo reaccionar. “Cuando alguien se rompe y se ve sobrepasado, uno no elige cómo sangrar, uno no elige cómo sufrir, uno no elige lo que le duele”, explica. “Es algo muy personal, y si tú no has caminado por ese camino de piedras descalzo, no sabes cuánto le ha dolido a la persona”.

Mujer que siente tristeza

Cada persona necesita su tiempo para gestionar el dolor

Getty Images

Ballesteros subraya que no existe una fórmula correcta para gestionar el dolor. “Cada dolor es diferente, cada persona es diferente y la manera de gestionarlo también”, apunta. “El dolor no se puede entender con la cabeza, no es algo que puedas comprender, es algo que se siente o no se siente”. Según la escritora, uno de los errores más comunes es minimizar el sufrimiento ajeno con frases como “no es para tanto” o “se lo toma demasiado mal”.

“Si tú no has sentido ese dolor, no tienes ni idea de lo que le está doliendo a esa persona”, recalca. Para Ballesteros, no hay una forma correcta de sufrir ni de sobrevivir al dolor: “No existe una forma correcta, es algo muy íntimo y muy personal”.

Lee también

Helena Guimerá, psicóloga: “Afronta el miedo desde la relajación, no desde la ansiedad, es la mejor manera de calmarlo porque así te enseñarás a ti mismo que no hay peligro”

Alejandro Díaz
Helena Guimerá, psicóloga

Por eso, invita a mirar con más compasión a quienes parecen distantes o fríos. “Si en algún momento nos encontramos a una persona que parece fría o parece distante, tal vez deberíamos pensar que detrás hay una historia que dolió demasiado”, reflexiona. Y concluye con un mensaje que resume su visión: “Tal vez haciendo eso ganaríamos mucho más de lo que perdemos juzgando a la gente, porque a veces solo se trata de acompañar, nada más”.

Cargando siguiente contenido...