Loading...

¿Te tocas la cara constantemente? Esto es lo que significa según la psicología

Comportamiento

Tocase la cara muy a menudo puede tener diferentes significados.

Los dermatólogos han dedicado años a tratar de concienciar a las personas de la importancia de evitar tocarse constantemente la cara, sobre todo para aquellos que quieran evitar la aparición de brotes de acné, provocados por una mayor cantidad de grasa y también suciedad. No obstante, fue la llegada del COVID-19 lo que puso el tema sobre la mesa de forma más seria, dado que supone una puerta de entrada para las infecciones ocasionadas por bacterias y virus. Por ello, una de las principales recomendaciones que lanzaron los profesionales sanitarios consistía en no tocarse la cara sin tener las manos desinfectadas. Una indicación que parecía fácil de cumplir, pero, como rápidamente se comprobó, no lo era para todo el mundo. ¿A qué se debe esta necesidad o hábito de tocarse la cara constantemente?

En el caso de algunas personas, esto se trata simplemente de una herramienta para aliviar sensaciones como el picor, que puede darse por una irritación de la piel, provocada por la sequedad o por el clima. Así como una reacción alérgica, ciertos trastornos de la piel o incluso debido al estrés. Por otro lado, tocarse la cara igualmente podría representar tan solo una costumbre inherente en muchas personas. Aunque existe una explicación más, que la aporta la psicología.

¿Qué significa que te toques la cara continuamente?

Tocarse la cara de manera constante podría suponer una forma de autoconsuelo, según apunta Kevin Chapman, psicólogo clínico y fundador y director del Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de Kentucky, en ‘CNBC Make It’. “Es una forma de regular las emociones y de comprender cómo nos sentimos en un momento determinado”, explica el especialista. Este mecanismo de calma, que suele tener un carácter inconsciente, tiende a darse con mayor frecuencia en aquellas situaciones en las que la persona padece estrés o tiende dudas, lo que le genera una necesidad de autorregularse emocionalmente. 

Lee también

Además de representar una estrategia para lidiar con un malestar, esta costumbre de tocarse la cara a menudo también estaría relacionada con la concentración y el rendimiento de la memoria. Así lo afirma un estudio publicado en el medio especializado ‘Scientific Reports’, desarrollado por un equipo del Centro de Neuropatología e Investigación Cerebral de la Universidad de Leipzig, en Alemania. Los resultados de la investigación revelan que las personas que se tocan la cara a menudo, un gesto que puede repetirse hasta 800 veces al día, emplean este recurso para mejorar su memoria y capacidad de retención. No obstante, reconocen la necesidad de emprender más estudios para analizar con profundidad este fenómeno y sus implicaciones.